jueves, 21 de septiembre de 2017

Ruta de los Hospitales + Salvaguardia

El pasado 20 de septiembre, aprovechando el que tenía unos días de vacaciones por las fiestas de San Mateo de Monzón, me volví a calzar las zapatillas después de tenerlas prácticamente criando polvo desde la Vuelta al Aneto y me fui a pasar una solitaria jornada de disfrutar del Pirineo.
La ruta que tenía pensada hacer la tenía pendiente desde hace mucho tiempo, la ruta de los Hospitales de Benasque y Francia, añadiendo el pico Salvaguardia, al que no subía desde el año 2003, es prácticamente el primer bucle de la maratón Trail 2 Heaven, hace 2 años ya probé a hacerla en el otro sentido, pero bajando del puerto de la Glère me pilló una buena llovida y decidí dejarlo para otra ocasión.
Eran las 9:30 de la mañana cuando dejaba aparcado el coche al final de la carretera, justo donde comienza la senda de los ibones de Gorgutes y empezaba la marcha por los Llanos del Hospital, hasta Plan d’Están era pan comido, pero a partir de allí la cosa se pone ya cuesta arriba, ganando altura muy rápidamente y regalándome unas vistas privilegiadas del macizo de la Maladeta con unas recién caídas nieves días atrás.
Plan d'Estan y pista a la Besurta

El macizo de la Maladeta ya empieza a estar manchado de nieve

El Salvaguardia ya se deja ver
Sin prisa, pero sin pausa continué la marcha hacia el Salvaguardia, donde empecé a encontrar a las primeras personas de la jornada, varios grupos de franceses que también querían hacer cima, los fui adelantando poco a poco hasta llegar a la cima, donde todavía quedaba algo de nieve y en donde pude escuchar el silencio durante un rato y recuperar el aliento aprovechando la ocasión.
Boums du Port, Pic de la Fréche y Tuca de la Mina

Foto en de cima

Lac de la Montagnette y con Bagnaeres Luchon al fondo
Emprendí la bajada hacia el Portillón de Benasque, donde seguían subiendo más excursionistas y donde el paso se complicaba un poco por la nieve, para continuar bajando con el cuchillo entre los dientes por una bajada, muy corredera de unos 6km hasta el Hospice de France, pasando por los lagos de los Boums du Port y el Refuge de Venasque. Una vez llegué al Hospice de France paré un buen rato a descansar, comer unas pasas y reanudar la marcha hacia el camino de l'Impératrice, un tramo de sendero precioso por bosque que te lleva hasta el Circo de la Glère, muy llevadero, pero siempre picando hacia arriba. A ambos lados del camino había bastantes setas y además de ser un sendero bastante transitado hasta el Circo.
Los Boums du Port empiezan a asomar bajando del Portillon

El Hospice ya empieza a verse al fondo del valle

Y por fin el Hospice

Vista de la bajada desde el Hospice de France

Por el camino de l'Impératrice

Paso con sirga

En algunos tramos la senda estaba bastante cerrada
Una vez en el Circo de la Glère quedé impresionado de las cascadas que caen al fondo del valle, pero todavía más cuando vía que el puerto que me debía devolver a España estaba muy por encima de estas cascadas, así que nada, paciencia y chino chano hacia arriba siguiendo el sendero. Ya apretaba el calor y el cansancio empezaba a aparecer, por lo que me tomé esta subida con mucha calma disfrutándola, en los últimos compases de la subida, cuando el puerto ya estaba a escasos 200 metros volví a pisar nieve, ya iba pensando en la temporada de esquí, ¡Qué ganas de que empiece! Al fin llegué al puerto de la Glère, paré a descansar, a echar un último vistazo a la subida que me había hecho sudar tanto y emprendí la marcha hacia el ibón de Gorgutes y desde allí ya sin pausas hasta el coche, volviéndome a encontrar con gente, ¡Desde que había empezado la subida al puerto de la Glère no me había encontrado con nadie!  En poco más de media hora desde el puerto había llegado al coche y daba por finalizada la salida después de 6h 30min.
Circo de la Glère

Senda de subida al puerto de la Glère con paredes de piedra

Últimos vistazos a Francia

Ya queda menos para llegar al Puerto

Echando un vistazo a la subida que me acababa de cascar...

Ibon de Gorgutes
Resumen de ruta
Distancia - 28.96km
Desnivel - 2264m
Tiempo - 6h 25min
Ruta

Perfil
 Salida muy recomendable para hacer en ambos sentidos, obviando el Pico Salvaguardia es más llevadera e incluso puedes planteártela hacerla en 2 días, no es necesario ir cargado con mucha agua ya que puedes ir rellenando cada poco tiempo en los arroyos y lagos.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Trail running bajo el sol del verano

Más vale tarde que nunca, así que aquí pongo un pequeño resumen de lo que han sido las 3 trails que he participado este verano.

TRAIL SIERRA DE LA CARRODILLA

10 de junio de 2017, 42km, 1550m+

Empezamos corriendo en casa, la más corta de todas, y no por ser 42km, sino por correrla a relevos con mi hermano, en esta ocasión yo hice los primeros 28.5km con 1080m+ y mi hermano los 13.5km con 470m+.
La salida fue a las 4 de la tarde bajo un sol de justicia, el tramo hasta Buñero fue infernal, llegando a alcanzar temperaturas de 37ºC. Alcanzado el punto más alto de la carrera en Buñero, con 1107m, la carrera ya se ponía más de cara, pero sin dejar de lado el calor, rumbo a basa Ardoz y a Alins, dónde me pegue un buen remojón para aliviar el calor y desde allí rumbo a Fonz, a pasarle el testigo a Joaquín para que rematara la faena, por mi parte fueron 3h 37min de carrera y en total 4h 55min en el que conseguimos acabar 6º, siendo el único relevo de 2 personas.
Pasando por La Carrodilla

Equipo en meta

MARATÓN DEL SOBRARBE

24 de junio de 2017, 46km, 3600m+

Primera toma de contacto con las distancias largas en una carrera que estuvo marcada por el calor en la segunda mitad de la carrera. Saliamos de Lafortunada dirección Saravillo por el collado de San Miguel, y desde Saravillo la primera subida seria del día hacia la Basa de la Mora, durante los primeros kilometros fuimos mano a mano con Marcos Garcés, pero en la bajada desde la Basa la Mora hacia Plan nos separamos. En Plan parada para comer algo de fruta y beber y emprender rumbo a Chistén donde me esperaban Celia y Esther, que un llevaban allí desde que Cristobal había pasado momentos antes participando en la Trail del Sobrarbe. Hice una parada para rellenar de agua, refrescarme y charrar un rato con las chicas. Seguí rumbo a Serveto, a partir de Serveto empezó un calvario de sol y calor hasta el collado de Cruz de Guardia, aprovechando cualquier chorro de agua para refrescarme y bebiendo agua constantemente, llegando a la Cruz de Guardia me alcanzaron Marcos y Jordi y en el avituallamiento estaba Cai para dar ánimos, estuvimos reponiendo fuerzas y nos lanzamos dirección Bielsa, ¡La última bajada y meta! Pero es imposible seguir a las bestias de Marcos y Jordi y sigo mi marcha, llegando a Bielsa en 7h 57min con una 58º posición y muy contento con la experiencia y habiendo disfrutado de un recorrido, muy sencillo en lo que a técnico se refiere pero con unos paisajes de ensueño. Repetiremos otro año seguro, además es como correr en casa. ¿Qué más se puede pedir?
Llegando a Sarvillo

En la Basa la Mora

Cristobal coronando Cruz de Guardia
Ultimas rampas de Cruz de Guardia

En meta bien acompañado

VUELTA AL ANETO

22 de julio de 2017, 55km, 3630m+

Y por fin llegó la temida y respetada Vuelta al Aneto, todo el año entrenando para este día, parecía que la meteo iba a acompañarnos y el de ánimos estaba a tope. Habiamos montado la base de operaciones en el piso de Julio el viernes por la tarde, y después de ver la salida de la Gran Trail y cenar algo caí como un ceporro en la cama hasta las 6 de la mañana que sonó el despertador. Cristobal me preparó una tortilla de queso para desayuanar, ¡qué bien me cuida el zagal! Y después bajamos la tropa a la calle para despedirme a la salida de la carrera.
Empezamos con el día nublado pero a medida que iba avanzando la mañana salió el sol. El primer tramo hasta la Besurta es el menos técnico, y casi que lo agradezco, porque las pasé canutas hasta la Renclusa, pensando incluso en retirarme. Al llegar a la Renclusa ví que iba por delante del tiempo que había estimado, paré un buen rato, comí algo de fruta, bebí agua y emprendí la marcha hacia Aigualluts con unas sensaciones brutales, en un momento había pasado de ir fatal a ir como nunca. Al entrar en el valle de Barrancs empieza el Rock&Roll, toca cambiar el chip de corredor a cabra montesa y a disfrutar de pura montaña hasta el refugio de Llauset, pero entre medio hay que subir al collado de Salenques, que está a 2800m. Guardando fuerzas todo el rato, sin darlo todo, porque a principios de mes estuvimos viendo con Tris la subida a Estibafreda y allí hay que llegar enteros o lo pagas... En el refugio de Llauset me esperaban Celia, Cristobal, Esther y Bellereta, que como buen hermano me acompaño los últimos 25km hasta Benasque, también estava David, que me dió una Nectarina que me supo a gloria. Tras estar recuperando fuerzas y riendo un rato emprendimos la marcha hacia el collado de Vallibierna, la bajada desde el collado al refugio de Pescadores fuimos como misilies, ¿sería por las ganas de terminar? Después de comer algo en el refugio de pescadores empezamos la temida subida a Estibafreda, ¡vaya solazo pegaba!, menos mal que corría una fuerte "brisa" llegando a la cima. Pues llegamos a Estibafreda enteros y con ganas de la bajada final, nos tiramos a tumba abierta por sierra negra, pero al momento me miro para atrás y veo que mi hermano se empieza a quedar, aflojo la marcha para que me alcance y en que me pilla lo primero que me dice es que necesita papel... Después de la parada técnica volvemos a bajar a fuego, pero se sigue quedando, algo no debe ir bien... A mitad del pinar de Belarta mis ampollas de los pies revientan y ya bajamos el ritmo los dos, poco a poco vamos tirando, conseguimos llegar a Benasque y tachar la Vuelta al Aneto de la lista de pendientes con un tiempo de 12h 9min en la posición 236 y con la sensación de haber podido bajar el tiempo considerablemente, pero eso tendrá que ser para otra ocasión....
Pasando por Llanos del Hospital

Subiendo a dar ánimos al refugio de Cap de Llauset
Ultimas rampas de Estibafreda

A punto de llegar a Benasque

Cruzando línea de meta

Acompañado de la familia
Pero los Corredós d'Estadilla estabamos en más sitios ese día:
Animando en el Ángel Orús
Cai también en la Vuelta al Aneto

El team Estadilla de la Maratón de las Tucas

Y por supuesto Alex en el Gran Trail

Fotos:

lunes, 11 de septiembre de 2017

Cresta del Gallo (5b, 130m)

Despúes de haber tenido que restrasarla un día por lluvias, nos aventuramos con Tris a hacer la cresta del Gallo en Olvena, abierta en noviembre de 1977 por J. Murciano, P. Albano y J.I. Corniel y reequipada en agosto del 2009 por Aitor Sanchez y José A. Fernández.
El acceso a la cresta es rápido, dejamos el coche nada más cruzar el puente de la carretera de Olvena y siguiendo una senda que sale a mano derecha de la carretera, en poco más de 10 minutos llegamos a los pies de la vía, justo en la orilla del río. Una vez allí nos preparamos para la escalada. La vía empieza prácticamente en el agua, por lo que si el tiempo acompaña puedes aprovechar a refrescarte en el rio, porque es todo el recorrido al sol.
Vistas del L1 desde el pie de vía.
L1 (30m, 5b): Este largo lo abrió Tris, al principio es muy sencillo montando un par de puentes de roca, a mitad del largo llega la zona complicada dónde aparece una placa de roca donde empiezan a escasear los agarres, esta zona se distingue porque está entre los dos únicos clavos que hay en todo el largo, pasada esta zona aparece una grieta dónde pusimos un friend y en nada ya aparece la reunión. Hay que llevar cuidado en este largo ya que la roca está algo suelta en algunas zonas.
A punto de afrontar el tramo de placa del L1

L1 prácticamnete superado
L2 (30m, 4b): Abrir este largo fue faena de un servidor… Caminas unos 10m desde la reunión del L1 hasta salir a la senda que baja al inicio de la vía y allí comenzamos el L2. Este largo comienzas subiendo por el filo de la cresta hasta ponerte en una gran grieta donde puedes auto protegerte sin problemas poniendo fisureros y montando un puente de roca cerca de la reunión (este lo puedes obviar, pero me hacía ilusión montarlo porque rodeaba una roca bastante grande).
L2 visto desde arriba con el gran puente de roca

Tris acabando el L2
Selfie en la reunión del L2
L3 (30m, 4b): Turno de Tris de nuevo. Subimos hasta la punta del pico y tras destreparlo comienza la parte chula del largo, la cresta se estrecha considerablemente, pero es fácil de asegurarse. Pasado este tramo estrecho aparece la reunión. Es el largo con más seguros fijos de todas, aunque al final del mismo conviene poner alguno de más por tu cuenta.
Atacando el L3

Esto ya está hecho, ultimos suspiros del L3
L4(30m, 3b): Comenzamos por la derecha del filo de la cresta, donde hay algunos seguros y desde allí ya es un “paseo” hasta el final de la vía.
A la salida del L4 ya encontramos la senda de vuelta que nos lleva al coche, y de allí para casa a comer después de una buena mañana de escalada.
Una panorámica de la carretera desde la vía

Tris acabando el L4
Material utilizado: 10 cintas, material para reuniones, juego de Friends y semáforo Alien.