domingo, 3 de septiembre de 2017

6x3000 en las Argualas

Aguja de Pondiellos (3015m), Garmo Negro (3064m), Algas Norte (3031m), Algas (3036m), Algas SE (3023m) y Argualas (3044m)

Despúes de una bomba de humo de tamaño descomunal por parte de otros tres compañeros para subir a la Munia, le comenté a Javi Morero de hacer Aguja de Pondiellos, Garmo Negro... y lo que surja. Su andadura en 3000's había empezado el Julio pasado en el Posets, y todavía mantenía el casillero a 1, por lo que estas dos cimas eran una buena excusa para seguir tachando cimas el y un servidor.
A las 8 de la mañana comenzábamos a caminar en el Balneario de Panticosa junto al refugio de la Casa de Piedra con un frío poco común para las fechas en las que estamos.
Las cimas de Argualas, Garmo Negro y Aguja de Pondiellos ya tenían sol desde muy temprano
Empezamos con una dura ascensión hacia el collado de Pondiellos con la que en poco más de 4km habíamos ascendido ya hasta la cota de 2800m. Íbamos a una marcha cómoda, parando de vez en cuando a quitarnos capas de ropa, que una vez en el collado tuvimos que volver a ponernos. ¡Vaya airecillo corría en aquellos lugares!
Ibones de Pondiellos desde el collado

Ibones de Brazato

La Sierra de Partacua asonma al fondo
Desde el collado de Pondiellos emprendimos la ascensión a la primera cima de la jornada: la Aguja de Pondiellos, a la cual se llega subiendo en primer lugar por una canal en la que has de tener cuidado de no tirar piedras y una vez salidos de la canal seguir por la parte izquierda de una cresta que te lleva hasta la cima de la Aguja. Han pasado 3h 10min desde que hemos comenzado a caminar y este tramo desde el collado no lo regalan, pero lo pasamos con relativa facilidad. Desde la Aguja de Pondiellos vemos la cima del Garmo Negro ya cerca y multitud de gente en ella, que suben por la vía normal.
Javi en los primeros tramos de la canal con el collado de Pondiellos bajo él

Aún hubo tiempo para posar mirándo al horizonte con los Infiernos y Arnales de fondo

Parte de la cresta recorrida

Javi en la cima de la Aguja de Pondiellos vigilando los Pirineos

Garmo Negro y última trepada hasta la cima por la veta marro del centro de la foto a la derecha
Por un momento no parece claro que podamos subir al Garmo desde donde estamos por la verticalidad que aparenta, pero a medida que avanzamos vemos una ruta evidente hacia la cima, que exige un poco de soltura para llegar al Garmo Negro por una veta de piedra más marrón que el resto con un poco de hierba y tras esto... cima del  Garmo Negro!! Comemos algo y allí es cuando comentamos con Javi al ver que vamos muy bien de hora y de energías de continuar hasta la cima del Argualas cresteando por los picos de Algas. Foto de rigor en la cima y rumbo a la cima de Algas N.
Peleando la última subida al Garmo Negro
Balneario de Panticosa desde la cima

Tramo de cresta que iba desde el Algas N (derecha de la foto hasta el Argualas (izquierda)

Foto de rigor en la cima con los Infiernos y la Marmolera a nuestras espadas

Ibones de Pondiellos y los Picos del Infierno
Cometimos un pequeño error en la bajada del Garmo Negro y bajamos más de la cuenta al alejarnos demasiado de la cresta, por lo que nos tocó subir un poco más de la cuenta. Desde la cima del Alga N, ya fuimos todo el rato siguiendo la cresta que nos llevaría hasta el Argualas y por la que "obligatoriamente" te hacía pasar por dos "cimas" más el Algas y el Algas SE, así que en un momento hicimos 3 cimas, la parte "delicada" de esta cresta llega cerca del Argualas, en donde hay un pequeño paso delicado que te obliga a estar más atento que el resto del camino, y por fin el último pico del día, el Argulas, coronado por una gran bandera blanca que se ve desde el Balneario de Panticosa.
En plena ascensión al collado de Las Argualas

Pequño ibón con restos de nieve

Piedra en equilibrio en la cresta y Formigal asomando tras el Pico Cerrez

Garmo Negro visto desde la cimas de Argualas

Celebrando el 6x3000 en el Argualas con el Vignemale como testigo

Vignemale, Balneario de Panticosa, Ibones de Brazato y más al fondo Monte Perdido

Pantano de Bubal y Sierra de Partacua
Comenzamos el descenso, con alguna parada técnica... En un punto vemos un grupo que nos dicen que no hay camino, que solo hay una barranquera profunda y que demos la vuelta. Juraría que el GPS me marca camino por aquí les digo, y tras adelantarnos con Javi a ver si era verdad que no había camino, descubrimos que el acceso al barranco es sencillo y que por dentro hay un paso perfectamente mojonado para seguir con el camino, por lo que tanto nosotros como el otro grupo, al cual avisamos, comenzamos el desdenso por dentro de este barranco. Tras pasar este barranco ya llegamos a praderas de hierba, lo que nos indica que pronto íbamos a llegar al coche, y tras caminar un trecho más llegamos al balneario, donde nos dimos un pequeño homenaje en la terraza de la Casa de Piedra y emprendimos rumbo a casa.
Contemplando el Vignemale y Monte Perdido

Bajada por la barranquera

Javi y el grupo de montañeros bajando por la barranquera

Video Resumen


Resumen de la ruta:
Distancia - 11.95km
Desnivel - 1881m
Tiempo - 8h 57min
Ruta
Perfil

No hay comentarios:

Publicar un comentario