21 de abril de 2018
Engardaixos en las paredes
Tras un invierno a cubierto en el boulder de Estadilla y un par de salidas a las vías de deportiva del sector de Garrapatillos quedamos con Víctor para hacernos la mítica Astérix en Olvena. Una vía que desde la primera vez que la hice con Sallán hace un par de años siempre me deja con el gusanillo de repetirla nada más salir de la vía y llegar a Olvena.
Quedamos a primera hora de la mañana en Olvena, dejamos un coche en el pueblo y con el otro bajamos al puente de la Sierra, en donde se encuentra el pie de vía.
Llegados al Puente de la Sierra, encontrar el inicio de la vía no es nada complicado, ya que el paso de escaladores durante tanto tiempo ha dejado un marcado "sendero" en la roca. que te lleva tras una pequeña trepada de 10m (III) a la R0, dónde nos pusimos las cuerdas y comenzamos la escalada de verdad.
 |
Pared donde está ubicada la vía |
 |
Puente de la Sierra |
 |
Preparandonos en R0 |
Para el L1, un servidor tuvo el placer de abrirlo. se trata de un largo de V de unos 40m cuya máxima dificultad se encuentra en que algunos seguros se encuentran bastante alejados, a mitad de largo hay una reunión que te permite asegurar durante prácticamente toda la vía sin perder el contacto visual sin el compañero de cordada, pero como nosotros somos así de chulos pasamos de largo y seguimos hasta la siguiente unos metros más arriba. Llegado a R1, me aseguro, equipo la reunión y comienza a subir Víctor.
Una vez estamos los dos en R1, Victor se pone manos a la obra con el L2, un largo de 40m de V con un paso casi al final de 6a, el cual tiene una cinta para pasarlo con menos dificultad. Superado este paso a los pocos metros llegamos a la R2, quizás la más incómoda de toda la vía, debido a que hay muy poco espacio para los 2 y estás prácticamente colgado de la pared. Este 2º largo es que más se me atraganta a mí de toda la vía.
 |
Abriendo L2 |
 |
Victor llegando al paso clave del largo |
 |
Peleando en L2 con el Esera al fondo |
Para el L3, el cual discurre en su totalidad empotrado dentro de una grieta, nuevamente me toca abrirlo a mí, se trata de un largo de 30m con un arranque de 6a y que luego baja de grado a un V+, para este largo el cual decido hacerlo todo siguiendo la grieta y empleando algún que otro fisurero y friend. Se trata del largo más sucio de todos por la cantidad de plantas que crecen en él y la tierra que se acumula por el arrastre de las lluvias, pero rápidamente llego a la R3 y seguidamente Víctor.
 |
Selfie en R2 |
 |
Manejando material |
 |
Primeros metros de L3 |
 |
Algún friend y fisurero hubo que colocar... |
Nos queda el L4, el cual abre Victor, sin apenas dificultad, se trata de un largo de VI+ de 35m que a pesar de tener los seguros muy alejados no te frena para nada, ¿Qué nos va a frenar después de lo que habíamos hecho antes? Y en un momento llegamos a la R4 y fin de "vía" recogemos las cuerdas y seguimos por la ferrata y hasta salir a la ermita del Santo Cristo de Olvena, en dónde damos por finalizada la vía.
 |
Vistazo atrás abriendo L3 |
Nuestra siguiente incursión en la pared del Santo Cristo tendrá que esperar, al menos hasta el 15 de agosto de este año, ya que desde hace nada está
limitada la escalada en dicho sector al tratarse de una zona en la que cría el alimoche. Pero mientras esperamos a que llegue dicha fecha seguro que nos vamos a esgarrapar a otra pared, que hay muchas y cerca de casa.
 |
Reseña de la vía |
INFO DE LA VÍA
1ª Ascensión: 1984, Jesús Lasus y Jorge Valle
Material: Algíun friend, fisureros y cordinos podrían ser necesarios
Equipamiento: Prácticamente equipada con parabolts, spits, clavos y puentes de roca.
Observaciones: Buena vía de placa con alguna fisura para variar. Buena roca en todo el recorrido, salvo algún tramo. La dificultad viene dada por pasos sueltos. Reequipada en diversas ocasiones, variando el itinerario original.
Metros: 10, 40, 40, 30, 35
No hay comentarios:
Publicar un comentario