lunes, 7 de mayo de 2018

Fuente y Chorro de Fornos

29 de abril de 2018

Un día de primavera por el Sobrarbe


Solo hacía falta que saliera un buen día para ir a las Fuentes y Chorro de Fornos, y aunque a ratos estaba nublado nos decidimos con Celia a hacer esta sencilla excursión, cuya época recomendada para realizarla es precisamente en la primavera, ya que podremos disfrutar del Chorro de Fornos en todo su esplendor, debido al deshielo y las lluvias que caen en esta época y filtran el sistema subterráneo del macizo de Cotiella dándoles uno caudales considerables, trayendo agua incluso de la vertiente de Armeña, a unos 10km de las surgencias y 1500m por encima de ellas.
Esquema de la circulación del agua subterránea en la zona de Cotiella: el agua se infiltra y genera varios sistemas subterráneos. Al de Fornos llega agua infiltrada a una decena de kilómetros de distancia. Algunas de las simas del macizo de Cotiella superan los 1.300 metros de profundidad, y las investigaciones espeleológicas siguen en curso.
Fuente: Geoparque de Sobrarbe

Aparcamos el coche en Badain, y desde allí seguimos durante un rato el GR-¿? en dirección Saravillo hasta al que encontramos un cruce, en el cual debemos abandonar el GR para seguir por la senda que parte a su derecha, indicanda en los carteles como Chorro y Fuente de Fornos. 
Vistazo atrás hacia Badaín

Celia en los primeros pasos del camino
Se trata de una ruta con muy poco desnivel, que discurre siguiendo el cauce del río Irúes cruzándolo en una ocasión.
Recién cruzado el cauce del rio Irúes por un puente metálico llega la parte “dura” de la ruta ya que vamos ganando altura poco a poco por un precioso bosque de hayas hasta llegar a las Fuentes de Fornos, dónde lo poco que el bosque nos deja ver el cielo vemos que se esta cubriendo y que previsiblemente nos moje, por lo que sin entretenernos mucho continuamos la marcha vadeando los arroyos que salen de las múltiples surgencias de agua que hay hacia el chorro, el cual previsiblemente tendrá un importante caudal.
Qué bonitas las plantas con gotas de agua

El musgo se apodera de los árboles

Los tonos verdes dominan todo el recorrido
Poco antes de llegar al chorro vemos que el río Irúes se va estrechando, encajonadose algo en la montaña, debido al origen glaciar de este valle y dejando algún paso delicado, al cuál le han puesto un pequeño pasamanos para que todo el mundo pueda superarlo sin ninguna dificultad.
Surgencias de agua
De repente llegamos a dónde se haya el chorro, que adivinamos a ver en la lejanía, pero no podemos alcanzar a ver en toda su inmensidad debido a el agua que vierte y discurre por el río, impidiéndonos el paso al otro lado para contemplarlo desde una mejor perspectiva. Así que nos tendremos que conformar con verlo de lejos.
Agua corriendo tras salir del chorro

Además, se pone a llover, por lo que nos ponemos los chubasqueros, hacemos alguna foto de rigor y emprendemos la marcha de vuelta a Badaín.
Posando en el río con el chorro de fondo

Preciosos bosques
Como vemos que nos da una tregua el tiempo aprovechamos para comer algo en las Fuentes de Fornos, para luego seguir con el regreso sin detenernos hasta llegar al coche de nuevo.
Volvemos a Badaín
Resumen de la Ruta
Distancia: 10km
Desnivel: 525m
Tiempo: 3h45min
Track en Wikiloc
Ruta

Perfil
Extra
Esta salida por Badaín y Fornos es una excelente oportunidad para iniciarse en el entretenido mundo del Geocaching.
Para los que no sepáis de que se trata el Geocaching, os lo voy a explicar un pelín rápido. Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante GPS y hacerlas públicas para que otras personas puedan efectuar su búsqueda. En los lugares donde se publican las coordenadas, la gente puede entrar a consultar tesoros escondidos cerca de su casa o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje. El "tesoro" básico contiene un libro o papel donde apuntar tu nombre para que quede registrada tu visita. Hay tesoros con contenedores más grandes en los que además del logbook, hay objetos de pequeño valor que puede llevarse el que descubre el tesoro, pero siempre bajo la premisa de que si te llevas algo, tienes que dejar a cambio algo de igual o mayor valor para el siguiente geocachero que lo descubra. 

A lo largo de la ruta podemos encontrar 4 cachés escondidos, se trata de los siguientes:


1 comentario:

  1. Fornos en descarga tiene que estar impresionante... sitio muy guapo! Yo siempre lo he visto seco, hemos ido a hacer el barranco y no conviene un exceso de agua..

    No sabía que la gente esconde también por el monte... curioso!

    ResponderEliminar