miércoles, 27 de febrero de 2019

Pic de Sesques (2606m)

21 de febrero de 2019

Sesques, la montaña solitaria
Lespetouse y su arista
Ya llevaba mucho tiempo poniendome los dientes largos Gil con la ascensión con esquís al Pic de Sesques, y cuando me propuso de hacerlo, ni lo dudé.
Así que el pasado jueves 21 de febrero nos pusimos manos a la obra Gil, Javi y un servidor, y poco más tarde de las 9 de la mañana ya estábamos puestos en la pomada con los esquís calzados a escasos 10m del coche por la pista de Séberry. Tras unos 3km bastante llanos alternando tramos de esquí y de porteo, y tras pasar el Col d’Arrás y casi llegar a la Borde de Rouglan por el camino de Sescoué encaramos ya la subida en serio por el hayedo de l’Esterous, por una nieve bastante cambiante, endureciendo a medida que ganamos altura.
Camino de la Borde de Rouglan

Buscando camino entre nieve y helechos

Progresando en el hayedo de l'Esterous
Nada más salir del hayedo ya vemos las cabañas de Licoué, que dejaremos a nuestra izquierda para ir en busca del Col de Moustis, por las “pentes raides”. Una vez a los pies de la pared y con el Mailh de l’Ousquère a nuestras espalda buscamos el único paso posible, sobre una escupidera con una caída de 40m, que tras superarlo, algunos con más soltura que otros, nos deja en un paisaje espectacular en el que deja de correr el aire y haciéndonos sudar más de la cuenta. Vamos ganando altura poco a poco bajo la mirada del Lespetouse (2376m) y Moundaut (2512) a los que con relativa facilidad vamos dejando abajo para que a un escaso kilómetro de nuestro objetivo del día, lo vemos aparecer, qué escondida está esta cima, la cual no se ha dejado ver hasta prácticamente alcanzarla. 
En la pala somital del Pic de Sesques tenemos disfrutamos de una excelente panorámica del Capéran de Sesques, el Midi d’Ossau y el Mondaut a un lado y a nuestras espaldas la cima de Lespetouse y su arista.
En plenas pentes raides

Buscando el paso en el Col de Moustis

Gil abriendo huella en pendientes fuertes
Capéran de Sesques algo oculto, Midi d'Ossau y Pic de Mondaut 

Servidor con Capéran de Sesques y Midi d'Ossau al fondo 
Al fín llegamos a la cima, hacemos fotos de rigor y sin perder tiempo empezamos el descenso por una fabulosa nieve, tras una parada para echar un bocado más abajo y poco despúes llegamos a las cabañas de Licoué dónde aprovechamos para rellenar las cantimploras a la par que ponemos pieles de nuevo para afrontar una breve subida. 
Javi y Gil en la cima con el Midi d'Ossau al fondo

Lac de Isabe congelado en el centro de la foto

Gil encarando la bajada con una espectacular panorámica

Javi en sus primeros giros

Gil y Javi en acción

Buscando la bajada buena a las Cabanes de Licoué
En un momento nos toca volver a quitar pieles y bajar al fondo de barranco por una bajada que nos sabe a poco dónde ya toca la última subida en dirección al Col de Loumet, buscando la zona menos expuesta al riesgo de aludes entre el arbolado alcanzando la cima cercana al Col de Loumet, cogemos aliento y para abajo por el bosque de Loumet, con una empinada salida por una pendiente de alrededor de 50º hasta entrar en el laberinto del bosque, dónde Gil nos va guiando para salir a una zona aparentemente quemada.
Javi pasando bajo un pino partido

Saliendo del bosque de Loumet
A partir de allí nos toca ir buscando camino entre lenguas de nieve por prados para finalmente sacarnos los esquís a escasos 200m del coche. Tras 8.5h de nieve damos por finalizada una estupenda jornada de esquí dónde lo único que nos hemos encontrado han sido las huellas dejadas por Javi 2 semanas atrás en determinadas zonas. Vaya zona más solitaria y a la vez tan bonita esta de Sesques, sin duda para repetir cuando sea, eso sí, con expertos en la zona, ya que es muy fácil errar en la elección del itinerario y pegarse una buena embarcada.
Apurando las últimas lenguas de nieve

Merecida cerveza al final 
Resumen de la Ruta
Distancia: 17.85km
Desnivel: 1866m
Tiempo: 8h30min
Perfil

Ruta

5 comentarios:

  1. Un placer haberte conocido Andres y haber compartido un día y una ruta "top".Y qué decir de Gil,como los indios de las pelis del Oeste,siempre estudiando el terreno para coger la mejor opción e intentando transmitirnos sapiencia esquiadora.Lo dicho un lujo de jornada en el maravilloso vallée d'Aspe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El placer es mio Javi, a ver si volvemos a coincidir con el jefe indio en otra jornada de montaña tan buena como la que pasamos.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Que bravos!! Menudo rutón! Yo lo he recorrido en otoño, del todo recomendable, pero salvo épocas estables como esta, lo descarté con esquís por su exposición, y que cierto eso de pendientes bien tiesas, yo lo llamé "senderismo vertical"...

    https://davidmalabarista.blogspot.com/2015/11/pic-de-sesques-2606m-por-el-col-de-arras.html


    A ver si me pongo fuerte y puedo coincidir con Gil, que ya tengo ganas de conocerlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guau!!! Precioso también en otoño, menudas postales!
      Esas pendientes nos hicieron sudar de lo lindo para superarlas...
      A ver si coincides, que se aprende latín con el tio.

      Eliminar
  3. The Best Slots | Casino Roll
    The kadangpintar best slots at Casino Roll. febcasino If you love 바카라 table games, https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ to play blackjack, you have to bet twice for the dealer casino-roll.com to win. The dealer must

    ResponderEliminar