lunes, 25 de marzo de 2019

Vuelta al Aneto

23 y 24 de marzo de 2019

Rodeando al monarca del Pirineo

Teníamos marcada la fecha para hacer una salida cañera desde hacía tiempo, y a principios de semana después de plantear varias rutas, nos decantamos por dar la vuelta al Aneto utilizando el refugio de Llauset como punto intermedio de la ruta. La ruta supone el paso de un total de 7 collados: Salenques, Collado 2700, Vallibierna, Collada de los Sarrios, Brecha Superior de Llosas, Coronas y Renclusa, con unas panorámicas impresionantes y unas esquiadas a la altura del paisaje.
Para tal empresa al final acudimos un selecto grupo de 8 valientes que nos atrevimos a pegarnos un madrugón el sábado que fuimos: Borja, Javi, Juan, Marcos, Pablo, Raúl, Titan y el que escribe.
Llegando al Forau de Aigualluts

DIA 1: Llanos del Hospital – Refugio de Llauset

Son poco más de las 8:30 de la mañana y ya estamos caminando del aparcamiento a las pistas de esquí de fondo, dónde ya podemos calzarnos los esquís y comenzar a foquear, en un momento nos plantamos en la Besurta, y sin perder tiempo enfilamos rumbo a Aigualluts. Bordeado el Forau y atravesado el Plan de Aigualluts empieza los serio, por el valle de Barrancs, empezamos a ganar altura por el fondo de valle, llegados al desvío que nos llevaría a la colladeta de Barrancs, evitamos subir hacia allí siguiendo el cauce del barranco para alcanzar el Ibón de Barrans por su desagüe.
Saliendo de la Besurta

Plan de Aigualluts con Aneto de fondo
Hacemos una parada para reponer fuerzas en el helado Ibón de Barrancs y continuamos la marcha atravesándolo en dirección al ya visible collado de Salenques. No se ve lejos el collado, pero el desnivel que nos toca salvar no es moco de pavo, poco a poco lo superamos y tras alcanzar un par de grupos de montañeros, llegamos al collado dónde paramos a comer algo y reagruparnos.
Atravesando el Ibón de Barrancs con la vista puesta en el collado de Salenques

En plena subida al collado de Salenques
Juan llegando a Salenques

Pablo reponiendo líquidos
Bien avituallados, quitamos pieles y encaramos el ansiado y breve primer descenso del día, desde el mismo collado siguiendo el curso del valle, por una estrecha pala que se abre rápidamente para dejar nuestras firmas por las laderas. Qué rápido se acaba lo bueno...
Titan en pleno descenso
Ponemos pieles y enfilamos la subida en busca del Estany de la Cap de la Vall, poco a poco y con alguna que otra parada para que Raul recuperase fuerzas, que estaba algo malucho. En llegar al Estany de la Cap de la Vall contemplamos el Pico Russell algo escaso de nieve.
Flanqueando el Estany de la Cap de la Vall

Estany de la Cap de la Vall y pico Russell dominándolo

Alcanzamos el collado 2700 y hacemos un delicado flanqueo sobre el Estany Negre para asomarnos sobre el Estany de Cap de Llauset y el refugio, dónde quitamos pieles y nos tiramos por un tubo cogiendo vencida para atravesar el Estany y alcanzar el Refugio, dando por finalizada la actividad del día.
Estany Negre

Estudiando el descenso al refugio de Llauset

Bajada a machete pensando en las cervezas
Son las 4 de la tarde así que aprovechamos para ducharnos, comer y beber algo para hacer tiempo hasta la hora de cenar.
Foto de equipo
Después de cenar como es debido y una sobremesa en la que nos acompaña, cuando puede, Lucas, qué esta vez no nos pudo acompañar en la salida, nos vamos a la cama, que hay que cargar las pilas que aun estamos a mitad de camino…

DIA 2: Refugio de Llauset - Llanos del Hospital

Nos levantamos a las 6:30 de la mañana, bajamos a desayunar y nos preparamos para la batalla, nos despedimos del refugio y encaramos la subida al collado de Vallibierna, dónde ya alcanzamos algunos grupos que habían salido antes que nosotros, llegados al collado quitamos pieles e iniciamos un breve descenso por nieve con algo de costra…
Primeras rampas...

Llegando al collado vamos alcanzando a otros grupos

Ibon alto de Vallibiena, colladeta de los Sarrios y Aneto asomando al fondo a la derecha
Nos ponemos en la base de la collada de los Sarrios y vuelta a poner pieles para un breve ascenso que nos dejará en la cabecera del valle de Llosás, con los picos Russel y Tempestades frente a nosotros y el Ibón de Llosas asomando por el fondo de valle. Listos para bajar nos tiramos por una pala bastante buena de polvo y seguimos el valle hasta alcanzar el Ibón de Llosas.
Los Janer empiezan el descenso a Llosas 
Empezamos la 3ª subida del día


Otra vez, vaya novedad, colocamos pieles y comenzamos el ascenso en busca de la Brecha Superior de Llosas, la cual alcanzamos tras unos 600m de ascenso, llevamos 3h30 de actividad y nos encontramos un pequeño tapón de gente en la brecha porque está delicada de descender a la vertiente de Coronas, sacamos cuerda, montamos un rápel de unos 30m y nos preparamos para bajar, mientras vamos bajando nos alcanzan otros grupos que no llevan cuerda, tras bajar todos menos Marcos, les dejamos la cuerda a los otros grupos y estamos esperando 1.5h a que nos queden las cuerdas libres para desmontar el rápel.
Mirada atrás: Ibón de Llosas y colladeta de los Sarrios al fondo

Raul en pleno rápel

Salida de la brecha de Llosas por la vertiente de Coronas
Tras el largo parón, que aprovechamos para descansar sobre una enorme roca descartamos definitivamente hacer cima en Aneto por el corredor de Estasen, viendo que hay un par de grupos numerosos en él y hemos perdido mucho tiempo en la Brecha de Llosas subimos al collado de Coronas dónde toca quitar tablas y trepar unos 15m. Alcanzado el collado nos preparamos para el descenso bueno del día.
Haciendo tiempo para que podamos desmontar el rápel y continuar
Corredos de Estasen con un par de grupos en él
Arrancamos desde el collado de Coronas en dirección al ibón de Salterillo, cogiendo tramos con buena nieve. Cerca de Salterillo, Marcos nos llevó en busca del tubo prometido, que disfrutaron como enanos los más curtidos en el esquí, mientras otros se nos hacían los dientes largos de verlos bajar…
Vistazo al valle de Coronas con macizo de Cotiella en el centro

Borja apretandole en la bajada

Juan en el tubo prometido
Pablo bajando el tubo

Y la última pegada de pieles del finde llegó poco más abajo, dónde para evitarnos una remada aún más larga, subimos al collado de la Renclusa para bajar por el camino de invierno a Plan de Están y tras remar “un poco” llegar al fin Hospital de Benasque cerrando el círculo de la particular vuelta al Aneto con esquís.

Nos habíamos ganado la comida bien así que nos dimos un homenaje en el Llibrada con unos combinados que nos supieron a gloria y cada mochuelo a su olivo hasta la próxima esquiada.
Resumen de la Ruta
Distancia: 36.3km - Día 1:16.8km  Día 2: 19.5
Desnivel: 2654m - Día 1: 1355m Día 2: 1299m
Tiempo: 15h30min - Día 1: 7h Día 2: 8h30min
Track en Wikiloc
Perfil
Ruta


lunes, 18 de marzo de 2019

Maladeta (3312m)

17 de marzo de 2019

La Mala de Aragón

Foto de cima con Aneto y Picos Malditos al fondo
Son poco más de las 8 de la mañana y ya estamos con las botas puestas para empezar la faena, tras un breve porteo desde el aparcamiento de Llanos del Hospital hasta las pistas de esquí de fondo, calzamos los esquís y seguimos por las pistas hasta encontrar el camino de acceso invernal al refugio de La Renclusa, dónde encontramos algún tramo de nieve dura que nos obliga a afinar en el foqueo.
Refugio de la Renclusa
Llegamos a la altura del refugio y pasamos de largo, viendo que la nieve en zonas umbrías estaba bastante dura decidimos subir por los ibones de Paderna dónde previsiblemente encontraremos una nieve más fácil y trazando zetas junto al barranco que baja del glaciar de la Maladeta vamos ganando altura con tendencia ha acercarnos a la arista de los portillones a medida que va cogiendo altura el sol.
Ibones de Paderna (helados) con Salvaguardia y Pico de la Mina al fondo

Pablo abriendo huella
Llegados al desvío del Portillon Superior ya vemos el corredor de la rimaya en la lejanía, solamente nos quedará atravesar en glaciar de la Maladeta, vamos echando miradas a nuestras espaldas, ya que vemos unas amenazantes nubes en Francia que como crucen a España nos podrían complicar el día.
Lo que nos preparan estos franceses a nuestras espaldas..

Ya queda menos para llegar.
Llegamos a los pies del corredor de la Rimaya, dónde cambiamos los esquís por crampones y piolet y comenzamos a ascenderlo por una nieve durísima, en la que cuesta clavar el piolet, pero vamos ganándole altura poco a poco. En salir del corredor nos quedan escasos 10min de caminar hacía la cima y las nubes todavía no han cruzado la frontera, genial, disfrutaremos de una espectacular panorámica desde cima.
Corredor de la Rimaya

Pablo en pleno corredor, sobre su casco se ven nuestros esquís
Llegamos a cima, echamos las fotos de rigor y para abajo, que queda un delicado destrepe por el corredor… Ya en la base del corredor, colocándonos los esquís, vemos que las nubes ya han engullido el Salvaguardia y Pico de la Mina. Mierda!

Ibón de Cregüeña
Pablo, señor de la Maladeta

Cresterío de las maladetas, Pico Cordier en primer plano
Empezamos el descenso por una nieve muy bastante buena y tras unos problemas con una fijación y sus consecuentes caídas las nubes nos empiezan a engullir, hoy me tocará pasar un mal rato con mareos, Pablo va abriendo camino por el barranco de la Maladeta en dirección a la Renclusa, y lo intento seguir como buenamente puedo.
Esto tiene mala pinta...
 Llegando al refugio salimos de la niebla, y podemos bajar con un poco más de soltura hasta llegar a las pistas de esquí de fondo, dónde nos toca remar por una nieve sopa más propia del mes de junio que de las fechas en que estamos y con las nubes cubriendo ya todo el cielo. Miramos el reloj y nos sorprende que nos ha costado casi 2h menos de lo que esperábamos, así que gastamos parte de esas 2h que nos sobran en bajar a Benasque y pegarnos una buena comida en el Maupás.
Como ha cambiado el día en Plan d'Estan

Resumen de la Ruta
Distancia: 17.5km
Desnivel: 1580m
Tiempo: 6h40min
Track en Wikiloc
Perfil

Ruta

jueves, 7 de marzo de 2019

III Encuentro de Esquí de Montaña Bal de Chistau

Otro año más participando en el Encuentro de Esquí de Montaña Bal de Chistau, después del buen sabor de boca que dejó el del año anterior como para no repetir...
No eran las condiciones del año pasado, este año la nieve ha sido más escasa, pero aún así nos lo pasamos pipa.

Empezamos el viernes por la tarde con la presentación del encuentro en Plan dónde se plantearon las 4 rutas propuestas para el sábado Pico de la Pala del Puerto, Montó por Tabernés, Punta Suelza y Peña Parda y Pic de Augas en Francia, entre las que nos repartimos los participantes de forma más o menos igual. Una vez presentadas las rutas para rematar el día tomamos unas Tronzadoras acompañadas de unas deliciosas pizzas.

2 de Marzo de 2019

Montó por Tabernés

Para el sábado, bien pronto por la mañana nos distribuimos en distintos vehículos para aproximarnos al inicio de nuestras rutas. En mi caso, que iba a Montó, llegamos en coche hasta el cruce de la pista de Lisier.
Una vez dejado el coche, iniciamos un proteo en dirección al campamento de Virgen Blanca, y allí cogimos el PR que sube hacia Tabernés, y una vez llegado a una zona de nieve continua, calzamos los esquís, hicimos el protocolo de comprobación de DVA’s y comenzamos a foquear por la vertiente derecha del Cinqueta de la Pez hasta llegar a la altura del desvío que fuera de la época de nieves parte el camino hacia el Bado de Bachimala o al Plan de Tabernés, dónde nosotros no tiramos ni a un lado ni a otro, sino que cogimos el bosque de pino negro hacia arriba, ganando poco a poco con breves paradas para coger aliento, y aprendiendo de Kike, una auténtica enciclopedia del Pirineo y la naturaleza, y que por cierto tiene entre manos el proyecto de Camino de la Selva y otros Relatos de Sobrarbe, en el cual os animo a colaborar, nos iba aportando interesantes lecciones sobre el terreno.
Toca reagruparse

El bosque es espeso

Pasando junto a pino negro muerto pero con mucha vida

Macizo del Posets-Espadas

Panorámica con Culfredas, Bachimala y Posets entre otros

Todos ordenadicos siguiendo la huella

Ya casi estamos arriba

Sin darnos cuenta hemos dejado atrás el pinar y la cima de Montó la tenemos a tiro de piedra, y tras alcanzar un pequeño collado ascendemos los últimos metros hasta llegar a la antecima. Allí un pequeño grupo nos quitamos los esquís y calzamos crampones para superar una sencilla arista que nos deja en la cima principal, que tiene una de las mejores panorámicas del Bal de Chistau.
Puerto de la Pez y Bachimala

Precioso el Bal de Chistau

Foto de equipo en la antecima

Tras las fotos de rigor en cima, volvemos a la antecima y tras hacemos la foto de grupo, nos preparamos para comenzar el descenso, que cuanto menos es entretenido, sobre todo en la parte de pinar, que se convierte en un entretenido laberinto, y antes de lo que nos gustaría llegamos al Plan de Tabernés, dónde tras una pequeña remada seguimos la pista hasta enlazar con el PR que baja a Virgen Blanca, dónde acaba la esquiada y ya nos tocan unos 20 minutos de porteo hasta los coches.
Progresando por la arista

Buenos giros con la tabla

Aprovechando que el bosque todavía no se cierra

Circulando por el pinar
Resumen de la Ruta
Distancia: 13.2km
Desnivel: 930m
Tiempo: 6h30min
Track en Wikiloc
Ruta
Finalizada la ruta del sábado, por la tarde tuvimos una interesante charla participativa a cargo de Rocío Hurtado, sobre falsos mitos y la nueva cartografía ATES y para finalizar el día una cena de hermandad en la caseta de los cazadores en San Juan de Plan.
Rocío Hurtado

Hubo opiniones de todo tipo

3 de Marzo de 2019

Bataillence

Para el segundo día de encuentro se repitieron las salidas a Augas y Montó y como novedad se añadió la ascensión al Bataillence, dónde nos juntamos alrededor de 30 personas.
Dejamos los coches particulares en el aparcamiento de la boca norte del túnel de Bielsa, donde, tras la pertinente comprobación de DVA’s, partimos con crampones el primer tramo junto al barranco para evitar sustos con la nieve dura, y a la altura de las cascadas de hielo de la Dorada ya nos pusimos las tablas, eso sí con las cuchillas, que la nieve seguía estando durilla…
La serpiente multicolor en las zetas

¿Será ya la cima?

Tras superar las primeras zetas, y ponernos en zona con menos pendiente y con una nieve más blanda aprovechamos a quitar cuchillas, y algo de ropa, que hacia bastante calor.
En fila india

Dani nos abre la huella
Ganando poco a poco altura nos plantamos bajo la cima y se decide afrontarla por la arista N, dónde nuevamente toca sacar crampones y piolet y realizar un sencillo ascenso hasta llegar a la cima, dónde hacemos toca foto de grupo y hacer una pequeña aproximación por la arista O hasta un pequeño collado donde iniciamos el descenso llegando a las cascadas de la Dorada en un abrir y cerrar de ojos, allí variamos el trazado de subida para descender por una inclinada canal que nos deja prácticamente en el aparcamiento.
Toca crampones de nuevo

Añadir leyenda

Ya queda menos para la cima...

Vistas a Punta Suelza y macizo del Cotiella

Midi de Bigorre

Comenzando el descenso

En faena

Parece que esto se va acabando

Acabamos la ruta y toca despedirse de los compañeros que allí estamos y tocará esperar un año al siguiente encuentro, que ya estamos esperando.
Resumen de la Ruta
Distancia: 7.6km
Desnivel: 790m
Tiempo: 4h40min
Track en Wikiloc
Ruta