jueves, 7 de marzo de 2019

III Encuentro de Esquí de Montaña Bal de Chistau

Otro año más participando en el Encuentro de Esquí de Montaña Bal de Chistau, después del buen sabor de boca que dejó el del año anterior como para no repetir...
No eran las condiciones del año pasado, este año la nieve ha sido más escasa, pero aún así nos lo pasamos pipa.

Empezamos el viernes por la tarde con la presentación del encuentro en Plan dónde se plantearon las 4 rutas propuestas para el sábado Pico de la Pala del Puerto, Montó por Tabernés, Punta Suelza y Peña Parda y Pic de Augas en Francia, entre las que nos repartimos los participantes de forma más o menos igual. Una vez presentadas las rutas para rematar el día tomamos unas Tronzadoras acompañadas de unas deliciosas pizzas.

2 de Marzo de 2019

Montó por Tabernés

Para el sábado, bien pronto por la mañana nos distribuimos en distintos vehículos para aproximarnos al inicio de nuestras rutas. En mi caso, que iba a Montó, llegamos en coche hasta el cruce de la pista de Lisier.
Una vez dejado el coche, iniciamos un proteo en dirección al campamento de Virgen Blanca, y allí cogimos el PR que sube hacia Tabernés, y una vez llegado a una zona de nieve continua, calzamos los esquís, hicimos el protocolo de comprobación de DVA’s y comenzamos a foquear por la vertiente derecha del Cinqueta de la Pez hasta llegar a la altura del desvío que fuera de la época de nieves parte el camino hacia el Bado de Bachimala o al Plan de Tabernés, dónde nosotros no tiramos ni a un lado ni a otro, sino que cogimos el bosque de pino negro hacia arriba, ganando poco a poco con breves paradas para coger aliento, y aprendiendo de Kike, una auténtica enciclopedia del Pirineo y la naturaleza, y que por cierto tiene entre manos el proyecto de Camino de la Selva y otros Relatos de Sobrarbe, en el cual os animo a colaborar, nos iba aportando interesantes lecciones sobre el terreno.
Toca reagruparse

El bosque es espeso

Pasando junto a pino negro muerto pero con mucha vida

Macizo del Posets-Espadas

Panorámica con Culfredas, Bachimala y Posets entre otros

Todos ordenadicos siguiendo la huella

Ya casi estamos arriba

Sin darnos cuenta hemos dejado atrás el pinar y la cima de Montó la tenemos a tiro de piedra, y tras alcanzar un pequeño collado ascendemos los últimos metros hasta llegar a la antecima. Allí un pequeño grupo nos quitamos los esquís y calzamos crampones para superar una sencilla arista que nos deja en la cima principal, que tiene una de las mejores panorámicas del Bal de Chistau.
Puerto de la Pez y Bachimala

Precioso el Bal de Chistau

Foto de equipo en la antecima

Tras las fotos de rigor en cima, volvemos a la antecima y tras hacemos la foto de grupo, nos preparamos para comenzar el descenso, que cuanto menos es entretenido, sobre todo en la parte de pinar, que se convierte en un entretenido laberinto, y antes de lo que nos gustaría llegamos al Plan de Tabernés, dónde tras una pequeña remada seguimos la pista hasta enlazar con el PR que baja a Virgen Blanca, dónde acaba la esquiada y ya nos tocan unos 20 minutos de porteo hasta los coches.
Progresando por la arista

Buenos giros con la tabla

Aprovechando que el bosque todavía no se cierra

Circulando por el pinar
Resumen de la Ruta
Distancia: 13.2km
Desnivel: 930m
Tiempo: 6h30min
Track en Wikiloc
Ruta
Finalizada la ruta del sábado, por la tarde tuvimos una interesante charla participativa a cargo de Rocío Hurtado, sobre falsos mitos y la nueva cartografía ATES y para finalizar el día una cena de hermandad en la caseta de los cazadores en San Juan de Plan.
Rocío Hurtado

Hubo opiniones de todo tipo

3 de Marzo de 2019

Bataillence

Para el segundo día de encuentro se repitieron las salidas a Augas y Montó y como novedad se añadió la ascensión al Bataillence, dónde nos juntamos alrededor de 30 personas.
Dejamos los coches particulares en el aparcamiento de la boca norte del túnel de Bielsa, donde, tras la pertinente comprobación de DVA’s, partimos con crampones el primer tramo junto al barranco para evitar sustos con la nieve dura, y a la altura de las cascadas de hielo de la Dorada ya nos pusimos las tablas, eso sí con las cuchillas, que la nieve seguía estando durilla…
La serpiente multicolor en las zetas

¿Será ya la cima?

Tras superar las primeras zetas, y ponernos en zona con menos pendiente y con una nieve más blanda aprovechamos a quitar cuchillas, y algo de ropa, que hacia bastante calor.
En fila india

Dani nos abre la huella
Ganando poco a poco altura nos plantamos bajo la cima y se decide afrontarla por la arista N, dónde nuevamente toca sacar crampones y piolet y realizar un sencillo ascenso hasta llegar a la cima, dónde hacemos toca foto de grupo y hacer una pequeña aproximación por la arista O hasta un pequeño collado donde iniciamos el descenso llegando a las cascadas de la Dorada en un abrir y cerrar de ojos, allí variamos el trazado de subida para descender por una inclinada canal que nos deja prácticamente en el aparcamiento.
Toca crampones de nuevo

Añadir leyenda

Ya queda menos para la cima...

Vistas a Punta Suelza y macizo del Cotiella

Midi de Bigorre

Comenzando el descenso

En faena

Parece que esto se va acabando

Acabamos la ruta y toca despedirse de los compañeros que allí estamos y tocará esperar un año al siguiente encuentro, que ya estamos esperando.
Resumen de la Ruta
Distancia: 7.6km
Desnivel: 790m
Tiempo: 4h40min
Track en Wikiloc
Ruta

No hay comentarios:

Publicar un comentario