martes, 14 de mayo de 2019

Cotiella (2912m), por Labasar

4 de mayo de 2019

Apurando la temporada

Otro día más que nos juntamos los locos del monte para una nueva aventura, esta vez somos Borja, Carlos, Guille, Jairo, Pablo, Victor y servidor.
Posando con las agujas de Labasar al fondo. Foto de Guille.
Con la pista al refugio de Labasar abierta al tráfico, tras el invierno, pagamos los 3€ que cuesta circular por ella, pudiendo llegar con coche hasta la misma curva dónde comienza nuestro camino. Nos equipamos con los atuendos necesarios y emprendemos la marcha, porteando durante unos 15 minutos, calzando los esquís al poco de atravesar la tartera que hay antes del último tramo de bosque que encontraremos en el camino.
Al principio toca portear...
 A través del bosque nos toca hacer un poco de comedia para encontrar un camino con continuidad de nieve, saliendo con éxito de esta aventura, abriéndose ante nosotros el valle con la Peña de la Una y los Puntons del Ibonet al fondo marcando la dirección hacia la que tenemos que ir. A las alturas de la temporada en que estamos ya empieza a asomar bastante piedra, en pocos días tocará portear mucho para esquiar por esta zona…
...aunque enseguida nos las apañamos para ponernos los esquis
Bajo los Puntons del Ibonet, la nieve dura y la inclinación del monte nos hacen pasar un rato de comedia, buscando la nieve más buena para progresar, pero finalmente acabamos poniendo las cuchillas para llegar hasta el Ibonet escasos metros después, dónde el terreno se suaviza de nuevo y quitamos las cuchillas para avanzar más ligeros hacia el collado de la Pala del Puerto, pero antes nos desviamos un poco del camino a seguir para asomarnos al valle colgante de la Ribereta y contemplar la Gran Diagonal al Pico de las Bruixas.
Jairo con las Agujas de Labasar de fondo

Rumbo al collado de la Ribereta, con la Gran Diagonal siempre presente
Tras esta breve parada enfilamos rumbo al collado de la Pala del Puerto, dónde sólo los valientes de Borja, Carlos y Victor se atreven a abrir huella con esquís y cuchillas para superar el flanqueo de media ladera, el resto lo haremos con crampones.
Hacia el collado de la Pala del Puerto
Alcanzado el collado deberíamos emprender la primera bajada del día hacia la Ereta de las Bruixas, pero la falta de nieve nos obliga a portear un poco y empezarla algo más abajo. Estudiamos desde arriba la ruta de bajada a seguir para no tener que remar demasiado y nos tiramos para abajo hasta alcanzar los restos de un alud dónde nos volvemos a poner pieles para acometer la subida hacia la cima de Cotiella, comenzamos en dirección a la colladeta de Las Neiss, dónde tras alcanzarla y reagruparnos encaramos la última pala hacia la cima, pudiendo empezar a disfrutar de las espectaculares vistas que nos regala esta atalaya del alto Pirineo.
Tocará un breve paseo...

...buscando una nieve que sea decente para esquiar

Comenzando la última subida con la cima de Cotiella ya a la vista
Carlos y Guille ponen ritmos de máquina en la pala somital

Vistazo atrás con espectacular contraste y panorámica de los embases de Barasona, El grado y Mediano y la querida Sierra de la Carrodilla
Llagamos a la cima y tras las pertinentes fotos de rigor e identificar un buen montón de cimas desde allí, quitamos pieles y empezamos a bajar, que hemos de llegar con hora a comer. En la Ereta de las Bruixas jugamos un poco a pasear por el laberinto para poder alargar un poco más la esquiada, pero no nos sale del todo bien la jugada y al final tenemos que poner pieles antes de tiempo para ascender al Collado de la Pala del Puerto.
El equipo en la cima

Carlos en acción
Una vez en el collado, quitamos las pieles por última vez en el día (y quién sabe si en la temporada...) y tras una delicada media ladera que hay que prestar atención para no llevarse un susto, seguimos el descenso con las agujas de Labasar de Fondo, llegando rápidamente al pinar sabiéndonos a poco la bajada, dónde nos taocará portear unos 20 minutos hasta el coche, dónde sin entretenernos recogemos todos los bártulos y ponemos dirección al Mesón de Salinas para darnos un pequeño homenaje y festejar el éxtio de una estupenda jornada de esquí.
Resumen de la Ruta
Distancia: 16.3km
Desnivel: 1400m
Tiempo: 6h30min
Track en Wikiloc (Grabado en Mayo de 2018)
Perfil
Ruta

lunes, 6 de mayo de 2019

Maladetas Occidentales: Cordier (3266m), Sayó (3211m) y Mur (3185m)

1 de mayo de 2019

Investigando las Maladetas de Poniente

Otra vez en Llanos del Hospital con los esquís en la baca del coche, esta vez nos juntamos un pequeño grupo conformado por Borja, Pau, Sergio y un servidor, con la idea de dar una vuelta por alguna de las cimas de las Maladetas Occidentales.
Equipo en la cima del Cordier
Ya con los atuendos de batalla nos ponemos en marcha porteando algo más de 20min ya que pese a quedar todavía nieve por las pistas de esquí de fondo ya hay muchas calvas que nos obligarían a calzar y descalzar muchas veces, poco después de nosotros iba a pasar la quitanieves para abrir la pista al tráfico hasta la Besurta, así que mucha nieve no debía de quedar…
Ya sobre los esquís seguimos la ruta invernal al refugio de la Renclusa, aquí la cosa ya empieza a picar para arriba y a apretar el calor, por lo que hacemos una corta parada para quitar algo de ropa y seguir con la marcha, dejamos a nuestra izquierda la Renclusa y llegamos rápidamente a los ibones de Paderna, dónde encaramos el largo ascenso hasta la base del Cordier entre los dos barrancos que bajan desde las Maladetas.
Abriendo huella
Llegamos a la base del Cordier, dejando a nuestra derecha la Torre de Cordier, donde nos juntamos con un grupo de castellon con el cual vamos a compartir prácticamente todo el recorrido hasta el final del mismo; toca quitar esquís y calzar crampones para afrontar una sencilla pequeña trepada para dejarnos sobre la pala somital del Cordier, por la cual, a pesar de las buenas condiciones de la nieve ascendemos a pie por ahorrar tiempo y tras superarla llegamos a la cima del Cordier, la primera del día.
Tocará quitar esquís para una pequeña trepada

Negociando el paso clave para acceder al Cordier

Ya casi en la cima

Sergio y Pau fotografiados desde la cima
Tras las fotos de rigor en cima, continuamos hacia nuestro segundo objetivo del día, el Sayó, para el cual tenemos unos 15min de caminata por la sencilla cresta que lo separa del Cordier. Una vez en la cima y con las fotos en la misma, vemos cercana la Tuca de Mur (Mir en algunas reseñas), pero nos toca tomar un rodeo en dirección al Le Bondidier, para evitar un destrepe algo feo, encontramos un paso en media ladera que nos deja en el collado entre el Sayó y el Mur, dónde dejamos el material para progresar por una afilada arista de roca hasta la cima este del Mur, de nuevo foto de grupo, y vuelta a recoger el material, una breve caminata por nieve calzamos esquís emprendiendo el primer descenso de la jornada por una breve pero divertida pala hasta el collado de Alba, dónde nos separamos por un momento de nuestros compañeros de Castellón, para buscar un pequeño collado más al oeste entre las cimas del Diente y la Muela de Alba.
Vistas hacia Maladeta y Malditos desde cima del Cordier

Los dos grupos rumbo al Sayó

Impresionantes vistas. De izquierda a derecha bajo nuestros pies contemplamos Pico Paderna, Diente de la Maladeta y Torre Cordier

Rumbo hacia la Tuca de Mur, los primeros ya esperan en el pequeño collado

Maladeta, Cordier y Sayó desde Tuca de Mur

Foto de los dos únicos grupos que merodeábamos por las Maladetas Occidentales
Borja y Sergio se acercan al Diente de Alba, a escasos 2 minutos del collado, mientras les esperamos con Pau, viendo como evolucionan unas nubes sobre el Turbón. Rápidamente vuelven del diente e iniciamos la esquiada desde prácticamente el collado, por una inclinada pala por una nieve genial, yendo en busca de los Tubos de Paderna.
Borja listo para tirarse

Pau dádole caña a la inclinada pala

Nuestras firmas entre el Diente y la Muela de Alba

A medida que descendemos vamos encontrando una nieve algo más pesada, pero igualmente divertida, buscando la media ladera en dirección a la Tuca Blanca de Paderna, para afrontar desde allí la bajada hacia el tubo superior sin tener que remar por el fondo del valle.
El descenso nos da alguna tregua

Esquiando bajo la Tuca Blanca de Paderta

Bora en el tubo superior
En la entrada del tubo superior volvemos a juntarnos con el grupo de Castellón y seguimos juntos hasta el final de la ruta, pudiendo bajar por nieve continuada hasta prácticamente la carretera de Llanos, dónde acabamos una circular muy entretenida.
Resumen de la Ruta
Distancia: 16.6km
Desnivel: 1621m
Tiempo: 8h0min
Track en Wikiloc
Perfil

Ruta

jueves, 2 de mayo de 2019

Maladeta (3312m)

27 de abril de 2019

Por las alturas de nuevo

 De nuevo por el monte, esta vez con el objetivo de ir hacia la Maladeta, para tal empresa nos juntamos un variopinto grupo de 8 valientes, Borja, Edgar, Jairo, Javi, Marcos, Sergio, Titan y el que escribe.
Son poco más de las 8 de la mañana cuando salimos desde el aparcamiento de Llanos del Hospital, pudiendo calzar esquís muy pronto por las pistas de esquí de fondo reciéntemente cerradas y con nieve todavía. A buen ritmo llegamos al camino de invierno de la Renclusa y vamos ganando altura dejando a nuestra izquierda el refugio en busca de los Ibones de Paderna directamente.
A la altura de la Renclusa y el cielo está bastante cerrado

Parece que quieren retirarse algo las nubes
 Pasados los ibones de Paderna nos toca a unos cuantos encerar las pieles ya que los zuecos que se forman en las suelas nos dificultan la marcha.
Tras mucho tiempo con el cielo nublado, parece que quiere asomar el sol, y nos deja ver las impresionantes montañas que tenemos a nuestro alrededor, aunque por momentos vuelven a desaparecer bajo las nubes.
Ya estamos en el Corredor de la Rimaya

@wetis
 En poco más de 4h hemos llegado a la base del corredor de la Rimaya, dónde los más madrugadores comienzan a descenderlo con esquís, por nuestra parte dejamos los esquís en la base junto a Borja, Edgar y Marcos, que deciden esperarnos abajo.
El corredor estaba en buenas condiciones para esquiarlo
 El resto de la expedición seguimos hacia cima, por suerte el corredor está en excelentes condiciones y no necesitamos calzar los crampones, lo que nos hace ahorrar bastante tiempo, llegándo rápidamente a la cima.
Negociando el corredor

Recién salidos del corredor, ya casi en la cima

Foto de cima
Tras contemplar desde la cima los espectaculares paisajes que nos rodean, y hacer las fotos de rigor comenzamos el descenso sin perder tiempo. Tras descender el corredor y calzarnos los esquís emprendemos un divertido descenso por nieve polvo, de las mejores de esta temporada me atrevería, y luego por una nieve muy muy pesada hasta llegar a la pista de la Besurta dónde preferimos ir a pata en vez de remar, para llegar al coche en escasas 7h y celebrar el éxito de la salida con una buena comida en el Maupás.
Al buen pow

Edgar flotando

Javi en plena faena

Titan xtrem lines
Resumen de la Ruta
Distancia: 18.6km
Desnivel: 1612m