1 de mayo de 2019
Investigando las Maladetas de Poniente
Otra vez en Llanos del Hospital con los esquís en la baca del coche, esta vez nos juntamos un pequeño grupo conformado por Borja, Pau, Sergio y un servidor, con la idea de dar una vuelta por alguna de las cimas de las Maladetas Occidentales.
 |
Equipo en la cima del Cordier |
Ya con los atuendos de batalla nos ponemos en marcha porteando algo más de 20min ya que pese a quedar todavía nieve por las pistas de esquí de fondo ya hay muchas calvas que nos obligarían a calzar y descalzar muchas veces, poco después de nosotros iba a pasar la quitanieves para abrir la pista al tráfico hasta la Besurta, así que mucha nieve no debía de quedar…
Ya sobre los esquís seguimos la ruta invernal al refugio de la Renclusa, aquí la cosa ya empieza a picar para arriba y a apretar el calor, por lo que hacemos una corta parada para quitar algo de ropa y seguir con la marcha, dejamos a nuestra izquierda la Renclusa y llegamos rápidamente a los ibones de Paderna, dónde encaramos el largo ascenso hasta la base del Cordier entre los dos barrancos que bajan desde las Maladetas.
 |
Abriendo huella |
Llegamos a la base del Cordier, dejando a nuestra derecha la Torre de Cordier, donde nos juntamos con un grupo de castellon con el cual vamos a compartir prácticamente todo el recorrido hasta el final del mismo; toca quitar esquís y calzar crampones para afrontar una sencilla pequeña trepada para dejarnos sobre la pala somital del Cordier, por la cual, a pesar de las buenas condiciones de la nieve ascendemos a pie por ahorrar tiempo y tras superarla llegamos a la cima del Cordier, la primera del día.
 |
Tocará quitar esquís para una pequeña trepada |
 |
Negociando el paso clave para acceder al Cordier |
 |
Ya casi en la cima |
 |
Sergio y Pau fotografiados desde la cima |
Tras las fotos de rigor en cima, continuamos hacia nuestro segundo objetivo del día, el Sayó, para el cual tenemos unos 15min de caminata por la sencilla cresta que lo separa del Cordier. Una vez en la cima y con las fotos en la misma, vemos cercana la Tuca de Mur (Mir en algunas reseñas), pero nos toca tomar un rodeo en dirección al Le Bondidier, para evitar un destrepe algo feo, encontramos un paso en media ladera que nos deja en el collado entre el Sayó y el Mur, dónde dejamos el material para progresar por una afilada arista de roca hasta la cima este del Mur, de nuevo foto de grupo, y vuelta a recoger el material, una breve caminata por nieve calzamos esquís emprendiendo el primer descenso de la jornada por una breve pero divertida pala hasta el collado de Alba, dónde nos separamos por un momento de nuestros compañeros de Castellón, para buscar un pequeño collado más al oeste entre las cimas del Diente y la Muela de Alba.
 |
Vistas hacia Maladeta y Malditos desde cima del Cordier |
 |
Los dos grupos rumbo al Sayó |
 |
Impresionantes vistas. De izquierda a derecha bajo nuestros pies contemplamos Pico Paderna, Diente de la Maladeta y Torre Cordier |
 |
Rumbo hacia la Tuca de Mur, los primeros ya esperan en el pequeño collado |
 |
Maladeta, Cordier y Sayó desde Tuca de Mur |
 |
Foto de los dos únicos grupos que merodeábamos por las Maladetas Occidentales |
Borja y Sergio se acercan al Diente de Alba, a escasos 2 minutos del collado, mientras les esperamos con Pau, viendo como evolucionan unas nubes sobre el Turbón. Rápidamente vuelven del diente e iniciamos la esquiada desde prácticamente el collado, por una inclinada pala por una nieve genial, yendo en busca de los Tubos de Paderna.
 |
Borja listo para tirarse |
 |
Pau dádole caña a la inclinada pala |
 |
Nuestras firmas entre el Diente y la Muela de Alba |
A medida que descendemos vamos encontrando una nieve algo más pesada, pero igualmente divertida, buscando la media ladera en dirección a la Tuca Blanca de Paderna, para afrontar desde allí la bajada hacia el tubo superior sin tener que remar por el fondo del valle.
 |
El descenso nos da alguna tregua |
 |
Esquiando bajo la Tuca Blanca de Paderta |
 |
Bora en el tubo superior |
En la entrada del tubo superior volvemos a juntarnos con el grupo de Castellón y seguimos juntos hasta el final de la ruta, pudiendo bajar por nieve continuada hasta prácticamente la carretera de Llanos, dónde acabamos una circular muy entretenida.
Resumen de la Ruta
Distancia: 16.6km
Desnivel: 1621m
Buenas noches. Soy Víctor del grupo de Castellón. Fue una placer compartir las cimas con vosotros!!! Espero subir de nuevo este finde a la midma zona. Aunque probablemente tenga que subir solo porque a nadie del grupo le viene bien...
ResponderEliminar