martes, 30 de julio de 2019

Cresta y Agullas del Sen

27 y 28 de Julio de 2019

Donde ni las crabas quieren subir

Hacía ya bastante tiempo que tenía las cuerdas en casa criando polvo, así que no liamos la manta a la cabeza con Juan y Pablo y el sábado a media tarde nos pusimos rumbo al Bal de Chistau para “pasearnos” el domingo por las Agujas del Sen.
Alcanzando la cima de una de las agujas
Sin apenas reseñas de qué nos íbamos a encontrar, cogimos un viejo artículo de la revista Desnivel que hablaba de esta actividad y nos tiramos al monte sin dudarlo.
La senda de subida es cómoda a pesar de ir cargados como mulas
Dejamos el coche en Engrotá, junto al dique antierosión, justo donde comienza la senda de ascenso al Ibón del Sen. La tarde estaba nublada y de vez en cuando chispeaba, así que sin entretenernos mucho emprendimos la marcha para llegar cuanto antes arriba, montar las tiendas y cenar. En poco más de 1h estábamos junto al Ibón del Sen, encontramos un “buen” sitio para poner las tiendas junto a un edificio en ruinas (supongo que será de la época de las obras del dique del ibón) y con el campamento montado cenamos viendo ponerse el sol al fondo del valle. Bien cenados nos fuimos a dormir, lo que nos dejó el viento, ya que estuvo toda la noche zumbando con ganas, marcando el reloj dentro de la tienda 8ºC, ¡¡Qué fresco!!
Ya casi llegamos
Campamento base montado

Bonitas vistas para cenar
A las 7 de la mañana nos ponemos en pie, desayunamos, dejamos algo recogido el campamento y tiramos para arriba con lo justo y necesario para afrontar la cresta. Para empezar el día nos pegamos un buen calentón subiendo al collado de Barbarisa, aunque no vino nada mal que hacía fraesco.
Llegados al collado, nos vestimos de guerreros, nos ponemos el arnés y el casco y no dejamos muy fuera de mano el resto de material, por lo que pudiera pasar.
Ibón del Sen con parte de las agujas que recorreremos al fondo

En plenas rampas al collado de Barbarisa
En principio la cresta es muy sencilla, y rápidamente llegamos a una chimenea herbosa de III que nos deja en otro sencillo tramo de cresta que nos lleva un muro de II grado que superamos trazando una especie de S sobre él.
Pablo y Juan en plena chimenea 

Progresando por la chimenea herbosa

Tras un breve tramo sencillo la cresta se afila y pone delicada, teniendo que superar grandes bloques de piedra, algunos en precario equilibrio, que hacen pensar los pasos más de la cuenta alternando pasos de II y III hasta alcanzar la primera cima del día, la Pica Sierra de 2884m, tras contemplar desde allí los ibones del Sen, Barbarisa, Ibones Chelaus y parte de Lenés, iniciamos un delicado descenso hacia una pronunciada brecha por un terreno de roca bastante mediocre.
Ibones de Barbarisa 

Ibón del Sen con Bal de Chistau de fondo


Llegados a la brecha, alcanzamos el punto “más complicado” de la jornada, debiendo superar una trepada de unos 40m de IV máximo. Sacamos cuerdas, friends, y fisureros y Pablo se ofrece voluntario para abrirnos camino, trazando una sencilla, pero no regalada escalada con un buen patio hacia el Ibón del Sen hasta una cómoda repisa muy cerca de la cima dónde monta la reunión y nos asegura en la subida. Superado este escollo avanzamos unos metros y alcanzamos el Pico Sen, de 2856m, en el cual hacemos una foto de cordada.

Pablo asoma desde la reunión

Foto de equipo
Sin perder mucho tiempo comenzamos el descenso por grandes bloques para ir en busca de otra nueva brecha por terreno algo descompuesto, tras la cual afrontamos una entretenida trepada de III hasta la primera de las agujas del Sen (Este) de 2784m.
Progresando la arista con Ibon Chelau y Lenés a nuestra derecha 

Subiendo a una de las Agullas
Seguimos la marcha por sencillo terreno que no supera el II+, subiendo y bajando por agujas y con tendencia a ir más por la vertiente de los ibones Chelaus que del Sen, tras alcanzar una nueva aguja en la que nos toca hacer un pequeño descenso a una cornisa dónde debemos montar un rápel de unos 25m, y en la base de este realizar un destrepe entretenido.
Aquí cada uno se refugia del calor como puede 

Llegando a la repisa, dónde montaremos el rápel
Llegados a una nueva brecha vemos que vamos un poco justos de hora, por lo que abandonamos la cresta rodeándola por la vertiente contraria al Ibón del Sen, hasta alcanzar la Collada del Sen, dónde emprendemos un rápido descenso a buscar las tiendas y el resto de material que habíamos dejado por la mañana y poner rumbo al coche de nuevo.
Vistazo atrás para ver la pared rapelada
Sobre las 17:30 llegamos a Chistén con un hambre voraz, que saciamos con un bocadillo y unas cervezas que nos saben a gloria en Casa Alvira, poniendo la guinda a una actividad preciosa, y quizás de las menos frecuentadas en todo el Pirineo.
Ruta

jueves, 11 de julio de 2019

Pico de Alba (3112m)

4 de julio de 2019

Un 3000 para paliar el calor

Otro día más en la pomada y en esta ocasión nos juntábamos los 4 fantásticos de Estadilla: Julio, Pinelo, Tris y el que escribe.
Julio llegando a la arista cimera con Salvaguardia, Portillón de Benás y Tuca de la Mina a sus espaldas
Salimos sobre las 8 de la mañana de nuestro campamento base en el Turpi y tras un breve calentamiento por asfalto hasta llegar a los Baños de Benasque, enfilamos por el pedregal que tantas veces hemos recorrido con los campamentos de Faustino hacia los Ibones de Alba, lo que en esta ocasión las pesadas mochilas cargadas de comida las habíamos cambiado por las ligeras de correr por el monte…
Rápidamente se acaba el llaneo por el pedregal, para enfilar la exigente subida junto a la Canal del Turonet, con algún paso protegido con cadenas, para llegar al prado bajo el Turonet, dónde agradecemos el pisar la fresca hierba y terreno más llano, claro… Poco nos dura el terreno favorable y enseguida vuelven las rampas para llegar en un momento al Ibón de Alba inferior, el cual bordeamos para ir en busca de los otros ibones de Alba.
En plena Canal del Turonet

Dejamos atrás el Ibón de Alba inferior
Se acaba lo bueno, ahora toca lidiar con grandes rocas, buscar el camino “bueno” e ir ganando altura poco a poco, dejando atrás los Ibones de Alba y ascendiendo en paralelo a la arista de los 15 Gendarmes al Pico de Alba.
Ya quedan atrás los Ibones de Alba, estamos más cerca de la cima...

Al fin llegamos a la Coma de Alba, dónde vamos en busca de una sencilla trepada hasta la misma cima del Pico de Alba, la cual alcanzamos después de un pequeño susto con una roca.
Pinelo y Julio recuperándose del susto y Tris con la roca a sus pies
 Una vez en la cima y tras haber repuesto fuerzas, nos vamos por donde hemos venido para ver si podemos llegar con buena hora a comer…
Foto de cima con Maladetas Occidentales tras nosotros
Arista cimera
El camino de vuelta es bastante más entretenido, y sin apenas pausas vamos deshaciendo el camino hasta llegar de nuevo a los Baños, dónde el hambre ya nos puede y cogemos todos los atajos que conocemos para llegar lo antes posible y comernos unos buenos platos de lentejas y albóndigas.
Qué ligeros bajamos

Por los prados
Resumen de la Ruta
Distancia: 13.4km
Desnivel: 1600m
Tiempo: 6h40min
Track en Wikiloc
Ruta

Perfil

martes, 9 de julio de 2019

¿Qué hay después de la Tuca del Mon?

2 de julio de 2019

Tuca del Mon, Pala la Uló, Tuca del Forau de Ixeia, Portillón de Grist, Ibón de Perramó, Ibones de Escarpinosa e Ibonet de Batisielles

Tuca del Mon desde Pala la Uló
Después de un buen almuerzo de huevos fritos con guarnición en el Llibrada, salimos mano a mano con Gil trotando suave por la avenida de los Tilos. Lo del almuerzo potente era porque lo que estaba por llegar era de traca…
Apenas llevamos 1km muy tranquilo por el canto del rio cuando lo del terreno cómodo se acaba y empezamos la subida, cogemos el itinerario de la ruta de los 3 barrancos para dejarla a nuestra izquierda cuando parece que empieza a suavizar y continuar con la subida. Cruzamos el barranco del Rallá y tras un tramo con menos pendiente cruzamos del de la Solarriba, dónde vuelve a ponerse serio el asunto y alcanzamos el Collado del Siso (2265m), ya hemos subido 1100m desde que hemos salido de Benasque en apenas 4,8km, y todavía queda tela por cortar…
Ya queda menos para la primera cima del día
Ya vemos la Tuca del Mon a lo lejos así que sin entretenernos demasiado vamos tirando hacia allí, y como vamos en plan explorador nos embarcamos por fuera del camino, alternando zonas de sencillas praderas por breves trepadas en roca.

Flor de nieve

Legando a la Tuca del Mon

Benasque desde la Tuca del Mon
En poco más de 2h 15min hemos llegado a la Tuca del Mon (2629m) aquí se acaba lo bueno toca tirar de pericia y seguir la ruta hacia la Pala de la Uló… Enseguida nos encontramos con el primer obstáculo del día, un sencillo destrepe, que nos cuesta un poco localiza, pero que pasamos sin mayor dificultad.
Tras un breve descenso, emprendemos la subida a la Pala de la Uló (2652m) por una empinada pala y hacemos cima sin mayor dificultad, enlazando rápida y sencillamente con la Tuca del Forau de Ixeia (2649m).
En pleno destrepe
Tras hacer cima emprendemos muy felices el descenso para ir en busca del “camino” al Portillón de Grist, que nos damos cuenta que hemos bajado demasiado, así que nos toca recular e ir en busca de la arista que va hacia las Tucas de Ixeia.
Este quizás sea el tramo más delicado de la ruta, dónde hay que afinar muy bien el paso para no acabar enriscado, y tras un paso de media ladera ya vemos el Portillón de Grist, al cual llegamos sin mayor dificultad, y tras él, aparece una impresionante panorámica con el Perdiguero de fondo.
Dejamos el Portillón atrás y emprendemos la bajada al Ibón de Perramó alternando tramos de grandes rocas con algún que otro nevero. Al llegar al Ibón de Perramó aprovechamos para rellenar agua y seguimos la ruta por la sencilla bajada a los Ibones de Escarpinosa.
Cruzando neveros con el Pediguero de telón de fondo

Descenso por nevero cerca del Portillón de Grist

Descenso a Ibón de Perramó
Tras no cruzarnos con nadie desde que saliéramos de Benasque, desde Escarpinosa, ya vemos más gente y la ruta se vuelve más corredera, por lo que rápidamente alcanzamos el ibonet de Batisielles y de allí en apenas 30min llegamos al aparcamiento de Estós, dónde ya habíamos dejado un coche de apoyo.
Ibones de Escarpinosa

Ibonet de Batisielles con Portillón de Grist al fondo
Resumen de la Ruta
Distancia: 17.2km
Desnivel: 1738m
Tiempo: 6h20min
Track en Wikiloc
Ruta
Perfil

domingo, 7 de julio de 2019

Pico Paderna (2627m)

30 de junio de 2019

Más allá de las carreras

El día anterior a esta salida, había participado en la Maratón del Sobrarbe, en la cual, debido a las previsiones de altas temperaturas se decidió por parte de la organización, de forma muy acertada, modificar el trazado de todos los recorridos. Lo cual supuso para mi pasar de un recorrido muy apetecible y divertido a una maratón con los 25km iniciales prácticamente llanos, que no me atraía lo más mínimo… Aún con todo decidí acudir a la línea de salida sin mucha motivación y probar a ver qué pasaba. Resultado, me retiro en Saravillo en el km 34 de carrera, otra vez será, que se puede ir siempre que uno quiera, con menos calor y más tranquilamente.
Cambiamos de valle y al día siguiente de la Maratón del Sobrarbe, nos plantamos con mi hermano en los Llanos del Hospital de Benasque y emprendimos la corta e intensa subida al Pico Paderna por el recorrido invernal de los Tubos de Paderna.
Foto de cima con Maladetas al fondo
A las 9:30 salíamos del párking, y tras recorrer los primeros metros por asfalto, comenzamos la subida por el tubo inferior, tras el cual llega un breve descanso en falso llano para enlazar con el superior, más inclinado todavía.
Salidos del tubo superior, desaparecen por completo los árboles y se abre ante nosotros el Vallón de la Plleta de Paderna, desde el cual ya podemos ver claramente el Pico Paderna en un primer plano y en el fondo 3000’s de la talla del Pico de Alba, Sayó, Mur, Delmás…
Ya se ve la cima
Cruzamos el valle y emprendemos la subida final a cima por la inclinada y herbosa pala somital, para llegar a cima en poco más de 1.5h.
Joaquín en las rampas más duras
Tras un breve descanso, disfrutar de las vistas, realizar alguna foto y comer algo, emprendemos la bajada, en dirección al Collado de Paderna, enlazar con la ruta de subida más abajo y bajar tranquilamente hacia el Hospital de Benasque y llegar con tiempo de sobra para comer un buen plato de lentejas en el campamento de Faustino junto al hotel Turpi.
Vistazo a las Maladetas, aún guardan nieve

Salvaguardia, Portillón de Benas y Tuca de la Mina

En el tubo superior de Paderana

Resumen de la Ruta
Distancia: 8.5km
Desnivel: 900m
Tiempo: 3h
Track en Wikiloc
Perfil

Ruta