martes, 9 de julio de 2019

¿Qué hay después de la Tuca del Mon?

2 de julio de 2019

Tuca del Mon, Pala la Uló, Tuca del Forau de Ixeia, Portillón de Grist, Ibón de Perramó, Ibones de Escarpinosa e Ibonet de Batisielles

Tuca del Mon desde Pala la Uló
Después de un buen almuerzo de huevos fritos con guarnición en el Llibrada, salimos mano a mano con Gil trotando suave por la avenida de los Tilos. Lo del almuerzo potente era porque lo que estaba por llegar era de traca…
Apenas llevamos 1km muy tranquilo por el canto del rio cuando lo del terreno cómodo se acaba y empezamos la subida, cogemos el itinerario de la ruta de los 3 barrancos para dejarla a nuestra izquierda cuando parece que empieza a suavizar y continuar con la subida. Cruzamos el barranco del Rallá y tras un tramo con menos pendiente cruzamos del de la Solarriba, dónde vuelve a ponerse serio el asunto y alcanzamos el Collado del Siso (2265m), ya hemos subido 1100m desde que hemos salido de Benasque en apenas 4,8km, y todavía queda tela por cortar…
Ya queda menos para la primera cima del día
Ya vemos la Tuca del Mon a lo lejos así que sin entretenernos demasiado vamos tirando hacia allí, y como vamos en plan explorador nos embarcamos por fuera del camino, alternando zonas de sencillas praderas por breves trepadas en roca.

Flor de nieve

Legando a la Tuca del Mon

Benasque desde la Tuca del Mon
En poco más de 2h 15min hemos llegado a la Tuca del Mon (2629m) aquí se acaba lo bueno toca tirar de pericia y seguir la ruta hacia la Pala de la Uló… Enseguida nos encontramos con el primer obstáculo del día, un sencillo destrepe, que nos cuesta un poco localiza, pero que pasamos sin mayor dificultad.
Tras un breve descenso, emprendemos la subida a la Pala de la Uló (2652m) por una empinada pala y hacemos cima sin mayor dificultad, enlazando rápida y sencillamente con la Tuca del Forau de Ixeia (2649m).
En pleno destrepe
Tras hacer cima emprendemos muy felices el descenso para ir en busca del “camino” al Portillón de Grist, que nos damos cuenta que hemos bajado demasiado, así que nos toca recular e ir en busca de la arista que va hacia las Tucas de Ixeia.
Este quizás sea el tramo más delicado de la ruta, dónde hay que afinar muy bien el paso para no acabar enriscado, y tras un paso de media ladera ya vemos el Portillón de Grist, al cual llegamos sin mayor dificultad, y tras él, aparece una impresionante panorámica con el Perdiguero de fondo.
Dejamos el Portillón atrás y emprendemos la bajada al Ibón de Perramó alternando tramos de grandes rocas con algún que otro nevero. Al llegar al Ibón de Perramó aprovechamos para rellenar agua y seguimos la ruta por la sencilla bajada a los Ibones de Escarpinosa.
Cruzando neveros con el Pediguero de telón de fondo

Descenso por nevero cerca del Portillón de Grist

Descenso a Ibón de Perramó
Tras no cruzarnos con nadie desde que saliéramos de Benasque, desde Escarpinosa, ya vemos más gente y la ruta se vuelve más corredera, por lo que rápidamente alcanzamos el ibonet de Batisielles y de allí en apenas 30min llegamos al aparcamiento de Estós, dónde ya habíamos dejado un coche de apoyo.
Ibones de Escarpinosa

Ibonet de Batisielles con Portillón de Grist al fondo
Resumen de la Ruta
Distancia: 17.2km
Desnivel: 1738m
Tiempo: 6h20min
Track en Wikiloc
Ruta
Perfil

No hay comentarios:

Publicar un comentario