Diente Royo (3010m) Pavots (3121m) Espadas (3328m) Tuca de Llardaneta (3311m) Tuqueta Roya (3266m) Posets (3369m) Diente de Llardana (3085m)
Llegando a la cima del Posets con la Cresta recorrida a nuestras espaldas
Después de estar un tiempo roñando a mi hermano de que tenía que hacer la cresta del Espadas y él dando la lata con que también quería hacerla, nos conseguimos poner de acuerdo para salir los dos mano a mano al monte. Y como enseguida nos envalentonamos, íbamos a hacerla en estilo ligero (como el que sale a correr por el parque…), ya que en mi experiencia en esta cresta me había demostrado que no era necesario ir ataviado con arnés, cuerda y casco y muchísimo menos crampones y piolet después de un caluroso y seco verano…
Así pues, sobre las 8 de la mañana ya estábamos en las bordas de Viadós pasando algo de fresco y listos para empezar a correr en dirección al collado de la Forqueta. Para ello cruzamos las bordas y el cinqueta y encaramos la subida por el sendero que también lleva a los Millares. Con un ritmo alegre vamos ganando altura y en el desvío del collado de la Forqueta desplegamos los bastones, que la subida se pone tiesa y seguimos con la marcha.
En poco menos de 1h45min hemos llegado al collado, donde aprovechamos para coger aliento, beber y estudiar por dónde vamos a continuar con la ruta.
Llegando al collado de la Forqueta
Así pues, tras la breve pausa perdemos un poco de altura por el lado del ibón de Llardaneta y bordeando algunas paredes vamos en busca del primer 3000 del día, el Diente Royo, que con 3010m será el de menor altura que vamos a pisar en el día…
Subiendo al Diente Royo con el ibón de Llardaneta y valle de Benasque de fondo
Del Diente Royo ponemos rumbo al Pavots, ya por terrenos algo más escarpado, teniendo que usar las manos en algún punto para alcanzar su cima. Una vez en la cima del Pavots empezaremos a ver más gente, que empieza la cresta en el collado de Pavots, hacia el que bajamos fácilmente, pudiendo incluso llegar a correr, para una vez alcanzado comenzar la subida por la cresta de verdad a la cima del Espadas, para lo cual deberemos poner todos nuestros sentidos en lo que estamos haciendo. Con un ritmo alegre y sin entretenernos vamos superando obstáculos, hasta llegar a una sencilla trepada de II en el que adelantamos a 3 cordadas que estaban equipandose para superarla encordados y tras algún que otro también entretenido llegamos a la cima del Espadas. Vaya vistas que tenemos, pudiendo ver cimas y montes lejanos…
Cazado contemplando el paisaje en plena cresta
Panorámica de los ibones de Millares y Lenés
En plena trepada con ibon de Millares al fondo
Desde allí la siguiente cima es la Tuca de Llardaneta, para la que debemos continuar el cordal en dirección al Posets, y en el que nos encontramos con el afamado “Paso del Funambulista”, el cual tras hacer las comedias de creernos equilibristas del circo, dejamos atrás por una nueva trepada de II y alcanzando la cima de la Tuca de Llardaneta y en poco más de pateada, la Tuqueta Roya, tras la cual, y tras un breve descenso alcanzamos la salida del corredor Jean Arlaud. Ahora solo nos queda un imponente repecho de unos 100m hasta la cima más alta del día, el Posets. Como si acabaramos allí mismo, subimos a toda mecha hacia el Posets.
En el paso del Funambulista
Algunos se recrean pasándolo
Alcanzada la cima, paramos a comer algo, hacer alguna foto e intercambiar alguna palabra con los que están allí, que sorprendentemente son sólamente 3, después de ver durante todo el día subir y bajar grandes grupos de gente por la ruta de la Canal Fonda.
Los chemanos en la cima del Posets
Decidimos bajar en dirección a la Canal Fonda para subir el icónico Diente de Llardana, al cual llegamos en un abrir y cerrar de ojos. Desde el Diente de Llardana, nos aventuramos al valle del Forau de la Neu, el cual nos recibe con un pedregal inestable del todo, que nos obliga trazar una diagonal en busca de terreno más estable, y superado este escollo continuar la ruta hacia el ibón de Llardaneta, desde el cual emprenderemos la última subida del día, de nuevo al collado de la Forqueta, dónde corre algo de viento.
Diente de Llardana, parece más complicado de subir de lo que en realidad es.
Junto al Ibón de Llardaneta
Nos ponemos en un lugar a cubierto del viento y paramos a comer un poco de salchichón y queso para afrontar el descenso a Viadós sin hambre.
Retomamos la marcha, que ahora solo es dejarse caer, y en menos de 1h ya estamos de nuevo en las bordas de Viadós y habiendo recorrido 7 de las cimas de más de 3000m del espectacular entorno del Posets.
Partimos pronto por la mañana desde el Camping Cervino, en el que estamos alojados, en dirección a Cervinia, dónde tenemos que coger una serie de teleféricos que nos van a subir hasta Plateau Rosa, a 3480m de altitud, vamos, que empezamos a caminar por encima de la cota de cima de nuestro Aneto... ¿Será esto dopaje mecánico?
Glaciar di Ventina y Cervino al fondo
Recién llegados a Plateau Rosa, nos encontramos con una estación de esquí alpino en pleno funcionamiento en el mes de agosto... Lo curioso es que allí llegamos gente desde Cervinia y desde Zermatt por distintos remontes.
Plateau Rosa, parece más una mina abandonada...
Nos calzamos los crampones y nos ponemos a caminar por el lateral de las pistas de esquí, esta salida tiene la pinta de que va a ser un simple paseo por la nieve...
Caminando por las pistas de esquí
Con gran facilidad alcanzamos la cota 3800m en dónde dejamos atrás las pistas de esquí y nos adentramos junto con más cordadas atravesar el glaciar en busca de la subida final a la cima.
Ya vemos la cima del Breithorn a tiro de piedra
Para esta zona algo más alejada del entorno " controlado" de las pistas decidimos encordarnos para evitar llevarnos algún sustos con las grietas que van surgiendo por el glaciar.
Vamos progresando por el glaciar
Parece empinada la pala somital...
Poco a poco vamos ganando altura a medida que el cielo se va cerrando, como siga así no vamos a ver nada desde la cima...
Las nubes van amenazando...
En 2h15min llegamos a la cima, toda nevada y con niebla, dónde nos juntamos alrededor de 25 personas. Nos hacemos la foto de rigor en cima y al momento de iniciar el descenso las nubes nos dan una tregua, se abren y nos regalan una vistas de la vertiente suiza y el legendario Cervino cubierto con sus típicas nubes orográficas en su vertiente italiana.
En la cima del Breithorn
Haciendo cola en la arista cimera con el Cervino asomando tímidamente en el centro
Dejamos paso a un par de cordadas que suben mientras aprovechamos para hacer alguna foto y sin perder más tiempo empezamos a perder altura.
La vertiente suiza se despeja y nos deja ver el Cervino
En un abrir y cerrar de ojos llegamos a la parte más llana del glaciar, en dónde paramos un par de minutos a descansar, para continuar con la marcha hasta encontrarnos de nuevo con las pistas de esquí, cerca de la cima del Klein Matterhorn, de 3883m de altitud, punto más alto de Europa al que se puede llegar en teleférico y por dónde acceden los esquiadores y montañeros desde la vertiente suiza de Zermatt.
Foto junto a una grieta
Cima del Klein Matterhorn
Nos desencordamos y continuamos por la bajada hasta Plateau Rosa, ya por el borde de las pistas y en apenas 4h hemos hecho un 4000, que por entorno y dureza del ascenso me parece más que ideal para comenzar a moverse en el mundillo del alpinismo, al ser más un paseo que una ascensión técnica y partir desde una más que considerable altura.
Cogemos los teleféricos de vuelta a Cervinia y todavía llegamos con buen horario para comer en el camping.
Tras unos cuantos días de turismo por Chamonix, visitando los típicos lugares de la zona y saliendo a correr cuando la lluvia nos dejaba, cruzamos la frontera hacia Italia para ir al Parque Nacional del Gran Paradiso, para afrontar el ascenso a la cumbre del Gran Paradiso, de 4061m de altura.
Camino de vuelta por el glaciar
Tras1h 30min de viaje desde Chamonix, cruzando el Tunel del Mont Blanc, llegamos a le Pont, último punto al que podemos acceder en coche, a 1956m de altura, para cargarnos las mochilas a las costillas y afrontar un breve pero intenso ascenso hasta el Rifugio Vittoro Emanuele II a 2735m en 1h 30min.
Dejamos atrás Le Pont
Precioso el valle por el que discurre el Torrente Savara
Cargados como mulas subimos poco a poco al refugio
Al llegar con tiempo de sobra, nos dedicamos toda la tarde a jugar al guiñote en la terraza de refugio. A las 7 de la tarde tocaba cenar, nos sirvieron un buen plato de pasta, carne guisada con patatas y una panacota con mermelada de moras y de allí, bien cenados, nos fuimos a la cama que al día siguiente nos tocaba un buen madrugón.
Cima del Ciarforon (3641m) vista desde el refugio
Echando la tarde en la terraza del refugio
A las 3:45 de la mañana suena el despertador, nos vestimos de guerreros y bajamos a desayunar medio dormidos, no somos los primeros en desayunar, y algunas cordadas ya han empezado con el ascenso.
Son poco más de las 4:30 cuando comenzamos a caminar con los frontales iluminando el camino y un cielo que dejaba ver alguna que otra estrella, a ver si nos respeta durante el resto de la jornada...
A lo lejos veíamos luces de las cordadas que nos precedían y a las que nos íbamos acercado rápidamente, alcanzando a unas 3 o 4 y quedando por delante nuestro únicamente un par.
En la cota de los 3200, aparece ya la nieve, que intentamos evitar como podemos, hasta cierto punto, en el que no queda otra que calzarse los crampones y avanzar ya casi hasta la cima progresando por hielo y nieve.
No todos los días se llevan 2 concejales atados en una cuerda...
Las nubes están pegadas en los fondos de los valles, el Mont Blanc asoma a la izquierda de la foto
Superadas las primeras rampas por una dura nieve, nos adentramos en la parte inferior del glaciar del Gran Paradiso, ganando altura con relativa facilidad. Alcanzada la Becca di Moncorvé, toca poner más atención a nuestros pasos ya que va asomando alguna que otra grieta del glaciar, pero que en ningún momento suponen un obstáculo para nosotros.
Becca di Moncorvé (3875m) y 2 alpinistas sobre el glaciar a su izquierda
Seguimos subiendo con el Ciarforon a nuestras espaldas
Grietas a sortear cerca de la Becca di Moncorvé
Prácticamente sobre la arista cimera es dónde encontramos la mayor dificultad, un delicado puente de hielo sobre una imponente grieta que deberemos cruzar con todos nuestros sentidos alerta. Superado este escollo, caminamos escasos 100m más por el glaciar, hasta alcanzar la arista cimera, dónde nos quitamos los crampones y tras una breve caminata-trepada alcanzamos la cima, coronada por la famosa Madonna (María Inmaculada) colocada en la cima en julio de 1954.
Ya huele a cima
Grieta y puente de nieve antes de la arista cimera
Tras la foto de rigor y sin entretenernos demasiado, iniciamos el camino de vuelta, antes de que se cierre el día, que lleva amenazando bastante tiempo con ello, y dejando la pequeña cima libre para el resto de cordadas que vienen tras nosotros.
Equipo estadillano junto a la Madonna. Lo hemos conseguido!
Empezando el camino de vuelta por una zona un poco expuesta...
Vistazo desde la arista cimera al cordal
Vídeo de la cima de Gran Paradiso a vista de pájaro. Extraido de la película A Fine Line
Junto al glaciar, volvemos a calzar crampones y tras cruzar el delicado puente de hielo, emprendemos una marcha ligera y constante en dirección al refugio.
En un periquete alcanzamos a una cordada que va por delante nuestro en el descenso, abandonamos el glaciar y los neveros, nos quitamos los crampones y los guardamos para otra ocasión.
Se acabó la nieve por hoy, toca roca ahora...
Tras un paso por un caos de rocas y losas, que de subida al haberlo hecho a oscuras no nos pareció tan tedioso, por fin avistamos el Rifugio Vittoro Emmanuele II, en el cual aprovechamos para hacer una breve parada de 10min y comer un poco de secallona y continuar con el descenso hacia el coche.
Ya avistamos el refugio!!
Aproximadamente 1h después de salir del refugio llegamos al coche, con un hambre terrible, ganas horrorosas que ponernos un calzado más cómodo y bien contentos de haber hecho una de las cimas clásicas de los Alpes.
Resumen de la Ruta
Distancia: 20.7km - Día 1: 5.3km Día 2: 15.4km
Desnivel: 2085m - Día 1: 751m Día 2: 1334m
Tiempo: 9h15min - Día 1: 1h35min Día 2: 8h40min Track en Wikiloc