viernes, 20 de septiembre de 2019

Cresta de Espadas-Posets

7 de septiembre de 2019

Por el filo del cuchillo

Diente Royo (3010m) 
Pavots (3121m)
Espadas (3328m)
Tuca de Llardaneta (3311m)
Tuqueta Roya (3266m)
Posets (3369m)
Diente de Llardana (3085m)
Llegando a la cima del Posets con la Cresta recorrida a nuestras espaldas
Después de estar un tiempo roñando a mi hermano de que tenía que hacer la cresta del Espadas y él dando la lata con que también quería hacerla, nos conseguimos poner de acuerdo para salir los dos mano a mano al monte. Y como enseguida nos envalentonamos, íbamos a hacerla en estilo ligero (como el que sale a correr por el parque…), ya que en mi experiencia en esta cresta me había demostrado que no era necesario ir ataviado con arnés, cuerda y casco  y muchísimo menos crampones y piolet después de un caluroso y seco verano…
Así pues, sobre las 8 de la mañana ya estábamos en las bordas de Viadós pasando algo de fresco y listos para empezar a correr en dirección al collado de la Forqueta. Para ello cruzamos las bordas y el cinqueta y encaramos la subida por el sendero que también lleva a los Millares. Con un ritmo alegre vamos ganando altura y en el desvío del collado de la Forqueta desplegamos los bastones, que la subida se pone tiesa y seguimos con la marcha.
En poco menos de 1h45min hemos llegado al collado, donde aprovechamos para coger aliento, beber y estudiar por dónde vamos a continuar con la ruta.
Llegando al collado de la Forqueta
Así pues, tras la breve pausa perdemos un poco de altura por el lado del ibón de Llardaneta y bordeando algunas paredes vamos en busca del primer 3000 del día, el Diente Royo, que con 3010m será el de menor altura que vamos a pisar en el día…
Subiendo al Diente Royo con el ibón de Llardaneta y valle de Benasque de fondo
Del Diente Royo ponemos rumbo al Pavots, ya por terrenos algo más escarpado, teniendo que usar las manos en algún punto para alcanzar su cima. Una vez en la cima del Pavots empezaremos a ver más gente, que empieza la cresta en el collado de Pavots, hacia el que bajamos fácilmente, pudiendo incluso llegar a correr, para una vez alcanzado comenzar la subida por la cresta de verdad a la cima del Espadas, para lo cual deberemos poner todos nuestros sentidos en lo que estamos haciendo. Con un ritmo alegre y sin entretenernos vamos superando obstáculos, hasta llegar a una sencilla trepada de II en el que adelantamos a 3 cordadas que estaban equipandose para superarla encordados y tras algún que otro también entretenido llegamos a la cima del Espadas. Vaya vistas que tenemos, pudiendo ver cimas y montes lejanos…
Cazado contemplando el paisaje en plena cresta

Panorámica de los ibones de Millares y Lenés

En plena trepada con ibon de Millares al fondo
Desde allí la siguiente cima es la Tuca de Llardaneta, para la que debemos continuar el cordal en dirección al Posets, y en el que nos encontramos con el afamado “Paso del Funambulista”, el cual tras hacer las comedias de creernos equilibristas del circo, dejamos atrás por una nueva trepada de II y alcanzando la cima de la Tuca de Llardaneta y en poco más de pateada, la Tuqueta Roya, tras la cual, y tras un breve descenso alcanzamos la salida del corredor Jean Arlaud. Ahora solo nos queda un imponente repecho de unos 100m hasta la cima más alta del día, el Posets. Como si acabaramos allí mismo, subimos a toda mecha hacia el Posets.
En el paso del Funambulista
Algunos se recrean pasándolo
Alcanzada la cima, paramos a comer algo, hacer alguna foto e intercambiar alguna palabra con los que están allí, que sorprendentemente son sólamente 3, después de ver durante todo el día subir y bajar grandes grupos de gente por la ruta de la Canal Fonda.
Los chemanos en la cima del Posets
Decidimos bajar en dirección a la Canal Fonda para subir el icónico Diente de Llardana, al cual llegamos en un abrir y cerrar de ojos. Desde el Diente de Llardana, nos aventuramos al valle del Forau de la Neu, el cual nos recibe con un pedregal inestable del todo, que nos obliga trazar una diagonal en busca de terreno más estable, y superado este escollo continuar la ruta hacia el ibón de Llardaneta, desde el cual emprenderemos la última subida del día, de nuevo al collado de la Forqueta, dónde corre algo de viento.
Diente de Llardana, parece más complicado de subir de lo que en realidad es.

Junto al Ibón de Llardaneta
Nos ponemos en un lugar a cubierto del viento y paramos a comer un poco de salchichón y queso para afrontar el descenso a Viadós sin hambre.
Retomamos la marcha, que ahora solo es dejarse caer, y en menos de 1h ya estamos de nuevo en las bordas de Viadós y habiendo recorrido 7 de las cimas de más de 3000m del espectacular entorno del Posets.
Resumen de la Ruta
Distancia: 23.9km
Desnivel: 2200m
Tiempo: 8h45min
Track en Wikiloc

Perfil

Ruta

No hay comentarios:

Publicar un comentario