lunes, 14 de diciembre de 2020
lunes, 23 de noviembre de 2020
Sierra de Bonés. Ralla d'as Tiñas. Vía Sendero Límite (V+ 200m)
14 de noviembre de 2020
Territorio Arenisca
Con Jairo
![]() |
Jairo en el Largo 2 |
Pasado Arguis, en la carretera que va a Bentué de Rasal dejamos el coche aparcado junto a un silo de sal y tras una breve aproximación llegamos al pie de las vías de la “Raya d’as Tiñas”, a las cuales se accede fácilmente por un sendero.
![]() |
Servidor el el Largo 3 |
Nos ponemos en la vía Sendero Límite (V+ 200m), la cual comenzamos desde la R1, después de saltarnos el primer largo de V-, por lo que la vía se nos queda finalmente en 7 largos. Destacar que son vías que transcurren en roca arenisca en la que los agarres de manos escasean, por lo que vamos nos va a tocar progresar fiándonos de nuestros pies en adherencia.
- Largo 1 (V-) – Nos lo saltamos ya que llegamos caminando directamente a la R1.
- Largo 2 (V+) – Sencillo largo con un paso fino de placa que al cogernos en frio nos hacer sudar un poco.
- Largo 3 (V) – Corto y con tendencia a ir hacia nuestra izquierda vamos ganando altura sin complicaciones.
![]() |
Arrancando el 4º largo |
- Largo 4 (V+) – Comienza con un paso bastante extraño y una vez superado se va progresando sin dificultades reseñables hasta la reunión.
![]() |
Gran placa y pantano de Arguis de fondo |
![]() |
Abriendo el 5º largo |
![]() |
En plena placa |
- Largo 5 (V+) – Discurre en su totalidad en una gran placa de arenisca en la que los agarres brillan por su ausencia, toca depositar la confianza en los pies.
![]() |
Travesía del 6º largo |
- Largo 6 (V+) – Tras un paso duro al inicio, se realiza una travesía a izquierdas con agarres buenos y pies en adherencia. Superada la travesía se encadena un diedro con un paso raro de narices para salir de un techo y ponernos sobre él, reptando. Una vez sobre la repisa se llega sin dificultades a la reunión.
![]() |
En plena faena del 7º largo |
![]() |
Y aquí desde otro punto de vista... |
- Largo 7 (V) – Travesía a derechas sencilla pero expuesta (III) con buenos pies para posteriormente superar un paso por roca un poco suelta y salir a una terraza herbosa.
![]() |
Cima! |
- Largo 8 (V+ Ae) – Opcional, se comienza por un paso durillo, como si fuera de Boulder, que algunos gradúan en 6a+ para posteriormente bajar la dureza y llegar sin dificultades al final de la vía.
![]() |
Empiezan los rápeles |
![]() |
Rápel de la placa |
Para el descenso rodeamos el peñón del L8 hasta llegar a la altura de la R7, donde por un pasamanos llegamos a una instalación de rápel. Desde allí, encadenando rápeles de 30m pasamos por las R5, R4 y R3. En la R3 montamos un último rápel ya una vez terminado salimos a pie siguiendo la senda que hay al pie de la pared para volver de nuevo al coche.
![]() |
Lucas y Suko, otra cordada que andaba por la pared |
![]() |
Reseña |
Etiquetas:
2020,
Arguis,
Escalada,
Hoya de Huesca,
Sendero Límite,
Sierra de Bonés
viernes, 30 de octubre de 2020
Quadrophenia (6a+ 145m)
29 de octubre de 2020
Dónde la ópera rock de "The Who" se convierte en escalada
Con Félix
![]() |
Félix en la R2 mientras abro el largo 3 |
![]() |
Al final la niebla se retiró y nos dejó un fabuloso día |
- Largo 1 (V+): tengo el honor de abrir el primer largo en esta vía, pro un largo que sin ser extremadamente difícil me hace sudar para sacarlo adelante, la mente muchas veces me juega malas pasadas... La vía tiene tendencia a irse hacia nuestra derecha a medida que vamos ganando altura hasta llegar a la R1 sobre una cómoda repisa.
![]() |
Llegando a la R1 |
- Largo 2 (6a+): Turno de Félix, el hombre fuerte de la cordada, empieza con un pequeño paso algo extraplomado entre sabinas, pero bien protegido, para posteriormente hacer una travesía a izquierdas bastante guarra entre la maleza hasta llegar a un diedro con buenos agarres para llegar a la R2 por una placa con buenos agarres.
![]() |
Sacando el paso "chungo" de la vía |
- Largo 3 (V): El más majo y disfrutón de la vía, con los pasos clave bien protegidos y una roca de 10, discurriendo por placas con pequeñas lajas y fisuras para progresar por la vía.
- Largo 4 (IV): Un pequeño trámite para llegar a la repisa dónde se encuentran los rápeles para descender. Félix no desaprovecha la ocasión y se entretiene a cacharrear con friends.
![]() |
Cola del embalse de El Grado entrando al estrecho del Entremón |
Para el descenso nos situamos en la última reunión de la vía "Himawari", en una sabina y descendemos en 2 rápeles hasta la repisa sobre la que se encuentra la R1 de nuestra vía. El más largo de los rápeles hace unos 55m. Desde la repisa salimos a pie por un confuso sendero hasta llegar a la carretera de nuevo.
![]() |
Reseña general del sector |
Etiquetas:
2020,
Entremón,
Escalada,
Ligüerre de Cinca,
Mediano,
Quadrophenia,
Sobrarbe
domingo, 25 de octubre de 2020
Peña Montañesa (2295m), por Arista Norte
17 de octubre de 2020
Escalando a la sombra
Con Cristóbal, Jairo y Pablo
Siguiendo los pasos de la cordada formada por Hermenegildo Carreté y Alberto Font (C.E.C.), artífice de la primera ascensión a la Peña Montañesa (2295m) por la Arista Norte, en 1957, nos pusimos en marcha en busca de la nuestra partiendo de "La Collada" a 1548m.
![]() |
Curiosas formas sobre la roca |
La aproximación a la arista la hacemos siguiendo el camino de ascenso normal por la vertiente norte a la Peña durante 1km para girar nuestro rumbo al O en busca de la arista, la cual alcanzamos fácil y rápidamente.
![]() |
Primeros compases de la arista |
Aunque se trata de una vía de baja dificultad, esta arista es aérea, con una piedra muy delicada y sin equipar, salvo una clavija dejada por los aperturistas y una reunión equipada con 3 clavos en posteriores repeticiones.
![]() |
La Collada, Peña Solana, Punta Lierga y Bachimala en último término |
La ascensión es fácil hasta llegar a una colladina entre la arista y la pared E. Aquí empieza la dificultad, varias canales paralelas se dibujan en la pared E. Superados los primeros 60m (III), hay un viejo pino muerto adherido a la pared ideal para montar la reunión. Emprendemos la parte más delicada de la ascensión (IV+) dónde hay colocado un viejo clavo de la primera ascensión.
![]() |
Cristobal abriendo vía |
![]() |
Turno para Jairo |
![]() |
Pablo negociando el paso chungo |
Pocos metros más arriba, por un paso horizontal hacia la derecha alcanzamos otra canal, que nace en el vacío. Por oposición y con pequeños agarres para las manos, superamos la superficie lisa y áspera del calcáreo, trepando hasta hallar una piedra empotrada en otra naciente canal.
![]() |
3 clavos de los 4 que hay en toda la vía |
![]() |
Posando para la prensa |
Alcanzamos una nueva reunión equipada con 3 clavos. Superamos una canal con roca delicada en precario equilibrio (IV) hasta salir a una pequeña plataforma dónde montamos una reunión.
![]() |
Pablo con el valle del Cinca a sus espaldas |
![]() |
Corona de rey (Saxifraga longifolia) |
Continuamos avanzando siempre por la pared E y tras otros pasos comprometidos (III), se alcanza de nuevo la propia arista, por la que se sube (II) hasta cerca de la cumbre, a la cual llegamos fácilmente tras 4h de escalada. El descenso lo realizamos por la vía normal N, de gleras, hasta llegar a La Collada.
![]() |
Equipo en la cima |
![]() |
Bajando por las gleras |
![]() |
Más gleras |
sábado, 10 de octubre de 2020
Las Gralleras de Estadilla
3 de octubre de 2020
En las entrañas de la Sierra de la Carrodilla
Con Jairo
En un día de perros nos decantamos por no irnos muy lejos y ponemos rumbo a la sima de "Las Gralleras", en plena Sierra de La Carrodilla. Podemos llegar con el todoterreno hasta escasos 50m de su pozo de entrada.
Nos aproximamos a pie con todo el material necesario hasta la entrada del pozo y sobre unos tacos de unos viejos spits anclamos la cuerda para realizar el descenso de los 25m del primer pozo.
Al fondo de este pozo encontramos un montículo de guano resbaladizo procedente de las aves que anidan en esta cavidad.
![]() |
Llegando al fondo del primer pozo, sobre el guano |
![]() |
No estábamos solos... |
![]() |
Más metros de cuerda |
![]() |
Caprichosas figuras |
![]() |
Bajando otro pozo |
![]() |
Banderas |
![]() |
Restos de desafortunados animales |
![]() |
Que justico se pasa |
![]() |
Libro de firmas |
Sin entretenernos emprendemos el camino de vuelta a la superficie, deshaciendo nuestros pasos, en donde la mayor dificultad la encontramos al salir a la superficie, que exige tener algo de fondo físico para remontar la cuerda.
![]() |
Remontando cuerda para salir del pozo |
![]() |
Croquis |
Etiquetas:
2020,
Espeleología,
Estadilla,
Gralleras,
Sierra de la Carrodilla,
Somontano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)