sábado, 27 de junio de 2020

Aspe (2640m), por Arista de los Murciélagos

27 de junio de 2020

Y nos volvimos sin ver a Batman

Cristobal, Jairo, Pablo y Andrés

Madrugón de los buenos y son poco más de las 7 de la mañana cuando estamos caminando por lo que en invierno son las pistas de esquí de Candanchú rumbo al Aspe, para atacarlo por la Arista de los Murciélagos.

Saludando a los fans

Tras una rápida aproximación al inicio de la arista, justo en el Paso de la Garganta de Aisa, sacamos los trastes de la mochila, nos vestimos de guerreros y arranca la primera cordada de la “expedición” formada por Cristobal y Jairo, y después les seguimos con Pablo.

A los pies del Aspe

Cristobal rompe el hielo y nos marca el camino

Cordadada "Entre Rimayas"

El inicio de la vía es fácil de localizar, un pitón a la altura de los ojos nos lo marca, y a partir de allí una sencilla trepada de no más de IV por buena roca nos deja en la primera reunión, habiendo superado el resalte inicial.

Continuamos en ensamble hasta el inicio de la trepada a la aguja “dondestastú”, allí un par de clavos nos sirven de reunión. Vamos ganando altura por una chimenea semiequipada con clavos que alternamos con algún friend.

Tramos de II con vistas al resto de la arista
Pablo me espera en la R de "dondestastu"

A estas alturas de la vía y todavía vamos con la manga larga, cualquiera nos lo iba a decir cuando estábamos en Barbastro a las 5 de la mañana pasando calor…

Espectaculares vistas del Pico de la Garganta de Aisa, El Sombrero y los Mallos de Lecherín

Llegamos a la aguja “dondestastú” y Cristobal ya ha montado la reunión en la aguja “dondestanestos” y Jairo nos saca unas fotos chulísimas mientras gestiona uno de los pasos con más patio de la jornada.

En la aguja "dondestastu"

Nos toca a nosotros darle al paso expuesto, graduado como IV+, pero cosido a clavos en el inicio por una roca decente, acabados los clavos entramos en una chimenea con roca de mala calidad, que nos toca autoproteger con algún cacharro y nada más salir de la chimenea está la reunión.

Jairo en el centro, Cristobal asoma en lo alto...

El que escribe apretando el culo mientras abre vía...

Avanzamos en ensamble por el filo de la arista hasta llegar a un rapel de unos 20-25m, y en la base del rapel paramos a coger aliento y disfrutar del paisaje para afrontar el último sector que nos llevará a la antecima.

Progresando en ensamble antes del rapel

En pleno rapel

Empezamos por un paso de V algo extraño, pero fácil de proteger con friends, del que se sale haciendo una dominada, para seguir por terreno “sencillo” hasta la siguiente reunión, dónde de nuevo se sale con un paso en una panza con pocos agarres para seguir caminando sin dificultades hasta el emplazamiento de la siguiente reunión.

Ya casi estamos en la cima...

Desde allí vamos subiendo por terreno bastante descompuesto hasta salir a la antecima, dónde solamente nos separa de la cima del Aspe el “salto de fé” que bautizamos, un destrepe algo atlético para luego caminar hasta la mismísima cima del Aspe, dónde nos comimos una secallona de Melsa que nos supo a gloria.

Equipo en cima!

Tras reconocer el monte que divisamos desde la cima, encaramos la bajada por la ruta habitual a pie desde Candachú, para regresar a las pistas de esquí y cerrar con una buena merienda la jornada después de 10 intensas horas de monte.

Empezamos con la bajada
Pisando nieve, y los esquís en casa...

Vídeo resumen

Resumen de la Ruta
Distancia: 12.8km
Desnivel: 1200m
Tiempo: 10h30min

Material necesario por cordada:

Cuerda de 60m
Juego de Friends Pequeños
Fisureros
10 cintas exprés alguna de ellas larga
Material para reuniones

Reseña

Ruta



martes, 2 de junio de 2020

Pico Raymond D’Espouy (2823m), por la Gran Diagonal

30 de mayo de 2020

Alpinismo por el Chistau más salvaje

Siempre me había llamado la atención al ascendiendo a Cotiella por Lavasar la estética diagonal de nieve que se veía al fondo del valle y con la que ya habíamos fantaseado subir en más de una ocasión mirándola desde el Collado de la Ribereta. Le tenía echado el ojo desde diversos puntos del Bal de Chistau y tras este largo confinamiento y algún día de rodaje por el monte y una buena despedida la temporada de esquí unos días atrás en el Aneto, nos aventuramos con Jairo a intentar ascender la gran diagonal que lleva al Pico Raymond d’Espouy, segunda cima más elevada del macizo del Cotiella con sus 2823m. 
Jairo en plena ascensión

La gran diagonal, ascendida por primera vez el 18 de julio de 1955 por H. Carreté, A. Font y J. Surinyach, se trata de un corredor que salva un desnivel de 250m sobre una repisa inclinada que conserva la nieve hasta bien entrado el verano, que sale a la brecha d’Espouy – las Coronas, a escasos 5min a pie de la cima del pico Raymond d’Espouy.
Partimos a punta de mañana del refugio de Lavasar, dónde dejamos el coche, en dirección al Ibón de Plan, el cual rodeamos para alcanzar los pedregales que hay al fondo, por los cuales debemos remontar para acceder al valle colgante de la Ribereta. Una vez en el valle ya divisamos al fondo la Gran Diagonal, y su aproximación ya es un simple paseo entre rocas y nieve. 
Peña de la una reflejado sobre el Ibón de Plan

Progresando por los pedregales

Poco a poco vamos ganando altura

Ibón de Plan visto desde la Riberea
En menos de 2h estamos en la base del corredor, toca cambiar los bastones por los crampones y piolets y comenzar a subir. La nieve del corredor está en buenas condiciones y podemos ir ascendiendo sin ningún contratiempo, marcando Jairo durante gran parte del corredor el itinerario a seguir, el corredor no presenta ninguna dificultad, pero debemos andar con ojo, ya que un fallo no se perdona y el resultado podría ser fatal…
Vista de la Gran Diagonal desde la entrada al valle

Empezamos la subida

Jairo marca el camino
En plena faena
En la salida del corredor hay que hacer una travesía lateral bastante expuesta, en la que tras un paso en mixto que tiene un pequeño tramo con la nieve podrida y unos 15m de ascenso alcanzamos la brecha d’Espouy – las Coronas, en dónde nos sacamos los crampones y seguimos caminando hasta la cima, en dónde tras un breve descanso y contemplación del panorama iniciamos el descenso.
Paso lateral para salir del corredor
Pico y cresta de las Coronas

Foto de cima

Descenso a Armeña

La ruta de descenso la haremos por la vertiente de Armeña, dónde tras descender velozmente por pedregales, enlazamos con la ruta de Cotiella, que todavía conserva bastante nieve y en apenas una 1h desde que hemos salido de la cima alcanzamos el refugio, ahora nos queda una sencilla pero costosa subida hasta la Colladeta del Ibón (2351m), para terminar bajando de nuevo al Ibón de Plan para cerrar el círculo y regresar al refugio de Lavasar a por el coche y dar por terminada la aventura.
Diagonal vista desde el descenso de la Colladeta del Ibón

Video resumen

Resumen de la Ruta
Distancia: 17.42km
Desnivel: 1476m
Tiempo: 7h50min
Track en Wikiloc
Ruta