miércoles, 19 de agosto de 2020

Ruta por los puertos Franceses


15 de agosto de 2020

Siguiendo los pasos del Tour

Con Gil
Partimos el día anterior hacia Sarrancolin para hacer noche allí y poder comenzar a pedalear lo antes posible y no tener que pegarnos un gran madrugón.
En el segundo puerto del día Peyresourde

Son las 7 de la mañana cuando comenzamos a pedalear en la plaza de Sarrancolín, en dirección a Lannemezan, por la carretera D929, hasta la localidad de Rebouc, dónde abandonamos esta carretera para continuar por las tranquilas y bien cuidadas carreteras locales francesas con el intenso verde que en nuestro lado del Pirineo no es tan abundante en estas fechas.
Pedaleando por tranquilas carreteras

Saint-Bertrand de Comminges

Vamos perdiendo altura poco a poco, por terreno de constante sube y baja hasta llegar a Saint-Bertrand de Comminges, población en la que destaca sobre todo su catedral. A partir de este punto se acaba el terreno amable y empieza a picar para arriba, hasta que llegamos a Mauléon-Barousse, donde empiezan las rampas de verdad con el comienzo del Port de Bales, un HC de 19.8km, con una pendiente promedio del 5.8% coronando puerto a 1745m. Este puerto comienza suavemente junto al cauce de L'Ourse de Ferrère, teniendo sus kilómetros más duros porcentajes del 10%. Ya casi en los ultimos giros dejamos atrás el arbolado que nos da una buena sombra para dar paso a prados de pastoreo de vacas.
Ya está todo listo para el Tour a pie de Puerto

Bonita carretera

En el Port de Balés

Coronamos el puerto con 59km en las patas y emprendemos el descenso a Bagneres de Luchon, durante el cual podemos disfrutar de fantásticas panorámicas de viejas montañas conocidas como son el Aneto, Maladeta, Salvaguardia, Sacroux, Mall Pintrat, Seil de la Baque, Bachimala...
"Nuestros" Pirineos de telón de fondo

Con estos paisajes y pueblo da gusto pedalear
Sin llegar a Bageneres de Luchon, enlazamos con el siguiente puerto, Peyresourde, un puerto de 1ª de 9.km, con rampa promedio del 7,3% coronando a una altura de 1561m. Quizás este sea el puerto que más se nos atraganta debido al calor que pasamos durante su ascenso y la total ausencia de sombras. Tras coronar el puerto ya vemos al otro lado del valle nuestro siguiente objetivo: Val Louron-Azet.

En pleno descenso a Loudenvielle
Iniciamos un rápido descenso hacia la localidad de Loudenvielle, en el fondo del valle, junto a un precioso lago (Lac de Genos-Loudenvielle) y tras un breve llaneo, en Genós comenzamos el ascenso de Val Louron-Azet, otro 1ª de 7,2km al 8,2% que nos dejará a 1560m. Esta subida se caracteriza por su trazado que enlaza una curva de herradura tras otra y por estar constantemente sobrevolados por parapentes que depegan cerca de lo alto del puerto. Son las 13:30 cuando coronamos el puerto, por lo que decidimos descender a Saint Lary y hacer un alto en el camino para comer unas deliciosas pizzas. 
Lac de Genos-Loudenvielle

Otro puerto más
Mientras comemos se va cerrando el cielo y amenaza con llover, cosa que finalmente acaba sucediendo, pero que agradecemos durante el ascenso al penúltimo puerto del día, la Horquete d'Ancizan, de nuevo otro 1ª con 9,7km al 7,8% que entre la fina lluvia y lo mantenido de las rampas subo a un ritmo constante y muy cómodo coronando sin apenas darme cuenta del paso de los kilómetros a sus 1536m.
Sobre el arcoiris en la Horquete d'Ancizan
La suerte se pone de nuestra parte y en lo alto deja de llover para dar paso al sol, así que bajamos cómodamente hasta el Lac de Pyolle, donde podríamos haber vuelto por Col d'Aspin, pero Gil quiere probar Col de Beyrede un puerto de 2ª de 3,8km al 8,6% que nos depara la sorpresa de estar sin asfaltar en muchos tramos y los que si lo están con un asfalto de mala calidad, en definitiva, un puerto muy entretenido que nos hace pedalear finos y nos sorprende con tramos de hasta un 15% de pendiente, sin duda la guinda de la ruta.
Quinto y último puerto del día Beyrède
Coronado el puerto con sus 1440m y con 148km encima, solamente nos quedan 12km de disfrute en descenso hasta Sarrancolín, donde celebramos el éxito de la ruta con una buena y fresca cerveza antes de emprender el camino de vuelta a casa.
Resumen de la Ruta
Distancia: 160km
Desnivel: 4000m
Tiempo en movimiento: 8h30min
Perfil



domingo, 16 de agosto de 2020

Balaitous (3145m)

 8 de agosto de 2020

195 aniversario de la primera ascensión

Borja, Jaime, Jairo, Joaquin, Marcos, Mariño, Pau, Titan, Wetis y Andrés
Partimos del aparcamiento de "La Sarra" con buena hora (8:20) con intención de ascender al Balaitous, una de las cimas con renombre en las crónicas montañeras, ascendido por primera vez, casualmente también un 8 de agosto, por Peytier y Hossard, ¡195 años antes que nosotros! y quienes pasaron 1 semana en la cima.
Empezando el descenso desde la cima

Volviendo sobre nuestra historia, como iba contando, tras salir de "La Sarra" vamos siguiendo el GR11 durante 4.3km (1h) en dirección al Refugio de Respomuso, abandonándolo en el cruce a los Ibones de Arriel.
La subida a los Ibones de Arriel es mantenida y comienza a darnos el sol, al discurrir en su gran parte por una ladera en orientación SE. En el primer ibón hacemos la parada del día, tras 6.1km y 1h30min de marcha.
Junto al barranco

Pico Palas y su reflejo sobre Ibón de Arriel

Retomamos la marcha, y vamos pasando los ibones con la cima del Palas dominando el paisaje.
En el Ibón Alto de Arriel viramos el rumbo al O ascendiendo por una pronunciada pendiente al Ibón Chelau, donde aprovechamos a rellenar las reservas de agua, ya que se prevé que no encontremos más lugares con agua hasta haber descendido la Brecha Latour, llevamos 8km y 2h30min
Pico Arriel e Ibón Alto de Arriel

Dejamos atrás los ibones de Arriel

Ibon Chelau con cima de Balaitous de fondo

Ya vemos la cima más cercana, pero todavía nos queda un buen trecho, ya que estamos a escasos 2400m.
Vamos ganando altura, con la arista Wallon a las Frondiellas a nuestra derecha. Llegamos al abrigo "Andre Michaud", donde cambiamos de rumbo en busca de ascender a la arista cimera.
Alcanzada la arista ya podemos contemplar la Gran Diagonal, repleta de gente, por la que vamos ganando los últimos metros hacia la cima por sencillas trepadas sin apenas dificultades, saliendo de la misma prácticamente en la cima, la cual alcanzamos en apenas 1min tras 4h 10,8km y 1800m+
Ascendiendo por la diagonal

Pasos finos en la diagonal

Parada obligada en la cima a contemplar el paisaje, identificar las cimas que alcanzan a nuestra vista y por supuesto echar un bocado, que el motor sin gasoil no funciona...
Vistas hacia Midi d'Ossau desde la cima

El equipo en la cima

Tras las fotos cimeras nos ponemos las mochilas en las costillas de nuevo y comenzamos el descenso en busca de la Brecha Latour, en esta vertiente del Balaitous ya no encontramos apenas gente, únicamente una pareja que sube por la brecha.
Montamos un rapel de 30m para entrar con más seguridad en la brecha, aunque es posible descender a ella sin usar cuerdas prestando más atención en dónde ponemos pies y manos.
Una vez en la brecha, el descenso es sencillo, pero delicado, ya que podemos provocar caídas de piedras, teniendo que destrepar 3 pequeños resaltes.
Titan se lanza a la aventura

Wetis y Marcos recién llegados a la brecha

Pau rapelando

Joaquin en pleno rápel

Justo a la salida de la brecha encontramos una maroma para descender unos 5m y rodear un pequeño montículo de roca y atravesar un pequeño nevero, otra parte del grupo evita la maroma rodeando el montículo por el otro lado y recorriendo parte del nevero por su rimaya superior.
Nos reagrupamos en el nevero y tras salir de éste, paramos de nuevo a por agua en un pequeño torrente a los pies de la Aguja Cadier, sobre el ibón de la Vuelta Barrada.
Brecha Latour

Foto de equipo en la nieve

A partir de aquí el itinerario es bastante evidente, y paralelos al barranco de Respomuso vamos perdiendo altura con la Arista Le Bondidier a nuestra derecha y en 1h escasa desde el nevero estamos junto al Refugio de Respomuso, donde nos reagrupamos para continuar con la marcha, reencontrándonos con el GR11 y más grupos montañeros.
Llegando al refugio y embalse de Respomuso

A la altura de la presa de Respomuso dividimos el grupo en 2, los que bajan caminando ligeros y los que tenemos algo de prisa y vamos corriendo despacio...
Tras llegar a "La Sarra" nos damos un baño refrescante en el río y con todos ya cambiados tomamos un refrigerio en el bar, dando por finalizada nuestra aventura por el Balaitous. 
Resumen de la Ruta
Distancia: 21.93km
Desnivel: 2000m
Tiempo: 9h
Track en Wikiloc

Ruta