miércoles, 13 de enero de 2021

Oturia (1921m)

10 de enero de 2021

Paquetón de nieve entre árboles

Con Borja, Jairo, Javi, Marcos, Pablo y Pedro

En plena borrasca “Filomena” ponemos rumbo a Oliván para realizar una de esas rutas que en contadas ocasiones se encuentran en las condiciones adecuadas para realizarlas sobre esquís, y desde luego, esta era una de esas ocasiones…

Iglesia de Oliván

Tras un viaje en coche que bien merecería ser contado aparte, paleamos nieve en Oliván (900m) para poder dejar los coches bien aparcados y calzarnos los esquís para salir foqueando por las calles. Encaramos un breve descenso para cruzar el Barranco de Oliván y desde allí iniciar un entretenido ascenso por zona de bosque, siguiendo el GR 16.1 en dirección a Yebra de Basa.

El día promete ya en los primeros metros

Qué placer andar con el bosque lleno de nieve

Dejamos atrás Susín

Un claro entre tanto arbol

Rápidamente llegamos a Susín (1065m), un pequeño despoblado bastante cuidado, el cual dejamos atrás para alcanzar el despoblado de Casbas de Jaca (1163m), este ya bastante peor conservado. Desde aquí ya nos adentramos en un terreno más propio de los bosques de Canadá, con toda la vegetación cargada hasta los topes de nieve, que doblaba e incluso llegaba a partir a las plantas más frágiles… Vamos avanzando poco a poco, despejando el camino para tener un descenso más cómodo.

Selfie abriendo huella

Por aquí se supone que debemos pasar...

¿En qué país estamos?

Alucinando a cada paso que damos

Tras bastante tramo de bosque, a unos 1650m salimos a monte abierto, aunque poco podemos disfrutar de las vistas, ya que avanzamos envueltos de una espesa niebla. Por el cordal de la arista cimera ganamos los últimos metros hasta alcanzar la cima de Oturia dónde, tras las fotos de rigor, iniciamos un bonito descenso por las palas cimeras por nieve polvo y, además, el hombre del tiempo se porta bien con nosotros y deja salir el sol un ratito para regalarnos unas espectaculares vistas.

Se acabó el bosque

La niebla bien preta

Cima!

Las nubes nos dieron una tregua

Pedro disfrutnado

Borga, siempre fino

Entramos de nuevo en el bosque, donde nos espera una entretenida y ratonera bajada esquivando pinos, tomando curvas de infarto, saltando espuendas… hasta Susín, dónde el respeto hacia nuestros esquís nos hace ser prudentes y descender el último tramo de senda a pie, calzando esquís de nuevo en los últimos metros de la ruta.

Marcos disfrutó como un crio el bosque

Se acabó el esqui, toca patear

De nuevo en Susín

Sin duda una ruta que es poco probable que volvamos a repetir en estas condiciones de ensueño.

Resumen de la Ruta
Distancia: 17.4km
Desnivel: 1058m
Tiempo: 5h15min
Track en Wikiloc
Ruta

miércoles, 6 de enero de 2021

Pelopín (2007m), Peña Ronata (1943m) y visita al despoblado de Otal

3 de enero de 2021

Por las alturas del Sobrepuerto

Con Alex, Borja, Carlos, Guille, Jairo, Marcos, Marta, Mirian, Pablo, Pau, Tonino y Wetis

Vistas de Otal desde el campanario
Partimos desde la boca del Sobrarbe del túnel de Cotefablo, dónde hay una esplanada para ideal aparcar junto al silo de sal. Inmediatamente comenzamos a foquear, en el mismo aparcamiento (1430m), siguiendo el PR-HU-117, en cuyos primeros compases se van dando una serie de zig-zags en medio del bosque, hasta alcanzar el cordal de la sierra, dónde ponemos rumbo al sur, siguiendo una pista forestal que recorre la sierra, con una excelente innovación, pese a las fuertes rachas de viento del día anterior. Los últimos metros antes de la cima del Pelopín los hacemos dejando la pista a nuestra derecha y ascendiendo por la pala cimera.

Primeros compases de la marcha por el bosque


Progresando por la amplia loma

Ya vemos el Pelopín al fondo

Sierra de Tendeñera

Llegados a la cima, toca quitar pieles para dejarnos caer en dirección al “Puerto de Yosa”, donde nos encontramos con balizas del GR-15, que no seguimos, para tras una breve travesía sin perder mucha altura, nos lanzamos por una estupenda pala que nos deja en un pinar sobre el Barranco de Artosa.

Rumbo al Puerto de Yosa

Reagrupados para ver por dónde bajar

Wetis lo ve claro

Alcanzado el barranco, nos encontramos de nuevo con la pista forestal, la cual seguimos hasta llegar a Otal, uno de los tantos despoblados del Sobrepuerto. Tras recorrer sus calles y comer algo, iniciamos el camino de vuelta, ascendiendo sobre nuestras trazas de bajada por la pista forestal, hasta alcanzar de nuevo el cauce del Barranco de Artosa, donde encaramos los últimos metros de ascenso de la jornada, rumbo a Peña Ronata, cima cercana a los 2000m desde la cual ya estaremos encarados para el descenso a los coches. 

Reponiendo fuerzas en Otal

Entre las ruinas nevadas

Junto al barranco de Artosa

Llegando a Peña Ronata

El descenso es entretenido, primero por amplias palas, para volverse algo ratonero en los últimos metros entre los pinos, poco antes de llegar a los coches y dar por finalizada una estupenda jornada de esquí por el Sobrepuerto.

Resumen de la Ruta
Distancia: 15.7km
Desnivel: 1050m
Tiempo: 4h30min
Track en Wikiloc

Ruta